°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jueces elevan calidad de justicia penal en Querétaro y SLP: especialistas

Los mejores calificados fueron los jueces, con un puntaje promedio de 81 de 100 puntos. Foto tomada de la página web www.arturozaldivar.com
Los mejores calificados fueron los jueces, con un puntaje promedio de 81 de 100 puntos. Foto tomada de la página web www.arturozaldivar.com
24 de mayo de 2022 19:57

Ciudad de México. Los jueces elevan la calidad del sistema de justicia penal en Querétaro y San Luis Potosí, mientras que, en general, el desempeño de los ministerios públicos, defensores y asesores de víctimas presenta todavía varios aspectos susceptibles de mejora, advirtieron especialistas durante la presentación de Calidad de la justicia: Observatorios de Audiencias y Resoluciones Judiciales, un estudio de México Evalúa.

Al observar los resultados por tipo de operador, los mejores calificados fueron los jueces, con un puntaje promedio de 81 de 100 puntos. Los ministerios públicos tuvieron una calificación de 74.82; la defensa, 60.22 puntos y la asesoría​ de víctimas obtuvo la puntuación más baja, con 27.16.

Para la evaluación, realizada para esta edición del observatorio en Querétaro y San Luis Potosí, se analizaron 32 procedimientos penales completos, desde la audiencia inicial, hasta la sentencia.

La muestra contempló casos rutinarios, entre ellos robos, así como de alto impacto social, como homicidios, secuestros o violaciones. Se analizaron algunos aspectos, como el apego a los principios del sistema de justicia penal acusatorio; la gestión y el uso del tiempo en las audiencias; la calidad del litigio; el respeto a los derechos de las partes, así como la calidad de las sentencias.

En cuanto al apego a los principios del sistema de justicia penal acusatorio, se observó que Querétaro obtuvo la mejor calificación, con 77 puntos según la metodología, mientras que San Luis Potosí obtuvo 70.

El documento señala que existen importantes aspectos de mejora, especialmente respecto a la perspectiva de género. “En este tipo de casos se observa que no se terminan de internalizar en la práctica los enfoques de atención diferenciados de la violencia de género en contra de las mujeres y niñas, ni se aplican suficientemente los protocolos de actuación específicos para delitos como el feminicidio”.

Durante la presentación virtual, Chrístel Rosales, coordinadora del programa de justicia de México Evalúa, señaló que en general, el sistema de justicia penal no está siendo capaz de generar respuestas diferenciadas para los casos. “No encontramos un desempeño distinto entre los casos rutinarios y los de alto impacto social, en los que las autoridades deberían de cumplir con deberes de protección reforzados en materia de derechos. De hecho, la calidad de la justicia en estos casos es menor”.

Imagen ampliada

Desalojan campamento de migrantes en parque Guadalupe Victoria, en CDMX

De acuerdo con los extranjeros, se les informó que tenían que dejar los cuartos donde vivían. Se les ofreció el traslado al albergue Vasco de Quiroga, en Tepito.

Militares fallecidos por mina buscaban centro de adiestramiento del ‘CJNG’

Las víctimas eran parte de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata de la Guardia Nacional, grupo creado en 2022 para operaciones de seguridad pública de alto impacto.

Ingresan integrantes de comisión de negociación de la CNTE a SG

Reiteran maestros que mantienen disposición al diálogo. “Venimos con el ánimo de exigir que esta comisión sea recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Anuncio