°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan alza de 64% de IED en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2022 México captó 19 mil 427 millones de dólares en inversión extranjera directa, un incremento de 64 por ciento, reveló la Secretaría de Economía. Foto Ap
En el primer trimestre de 2022 México captó 19 mil 427 millones de dólares en inversión extranjera directa, un incremento de 64 por ciento, reveló la Secretaría de Economía. Foto Ap
24 de mayo de 2022 14:24

Ciudad de México. En el primer trimestre de 2022 México captó 19 mil 427 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), un incremento de 64 por ciento respecto a los 11 mil 864 millones de dólares de igual periodo de 2021, reveló este martes con base en cifras preliminares la Secretaría de Economía (SE).

Al dar a conocer el resultado, la dependencia aclaró que este incremento es consecuencia de movimientos extraordinarios producto de la fusión de Televisa con Univisión y la restructura de Aeroméxico, que en conjunto representan 6 mil 875 millones de dólares.

Por lo tanto, sin contemplar los movimientos mencionados, la IED en el primer trimestre de 2022 es 5.8 por ciento superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021.

Las cifras de IED son revisadas conjuntamente por la SE y Banco de México, siendo este último el que lo integra al Informe de Balanza de Pagos que se publicará en unos días. No obstante, este dato se va actualizando con el paso de los meses, por lo que la cifra es preliminar y por fines prácticos se compara con la cifra preliminar de un año antes.

De esta forma, las cifras preliminares disponibles a la fecha indican que de enero a marzo de 2022 se captaron 19 mil 427 millones de dólares, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 24 mil 313 millones registrados como flujos de entrada y 4 mil 885 millones de dólares en flujos de salida.

La IED preliminar registrada a la fecha para enero-marzo de 2022 provino de: mil 807 sociedades con participación de capital extranjero, mil 306 contratos de fideicomiso y 15 personas morales extranjeras.

Imagen ampliada

Fitch analiza mejorar la calificación de Pemex

La firma de riesgo, que actualmente tiene en B+ la calificación de Pemex (en bono basura), movió su evaluación sobre la compañía a un estatus de observación positiva.

Emite Hacienda bonos que darán más liquidez a Pemex

Notas precapitalizadas no implican nueva deuda.

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.
Anuncio