°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia intensifica el asedio en la región del Donbás

23 de mayo de 2022 09:06

Kiev. Rusia intensificó ayer su ofensiva en la región ucrania del Donbás, crucial para conquistar Lugansk, mientras el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, quien hoy hablará ante las élites políticas y financieras reunidas en Davos, admitió que la situación en la región separatista es en extremo difícil.

El estado mayor ucranio señaló en su informe diario que el ejército ruso continúa los ataques con misiles aéreos en todo el territorio e incluso aumentó la intensidad utilizando la fuerza aérea para destruir infraestructuras cruciales.

Según la presidencia ucrania, los bombardeos rusos alcanzaron la noche del sábado las ciudades de Mykolaiv, Járkov y Zaporiyia.

La víspera, siete civiles murieron y 10 resultaron heridos en Donietsk, y en Lugansk murió una persona y dos resultaron heridas, todos en bombardeos, informaron sus gobernadores.

Las tropas rusas intensificaron sus operaciones contra la ciudad de Severodonetsk, en la región de Lugansk.

Los rusos están volcando todos sus esfuerzos para conquistar Severodonetsk, aseveró el gobernador de Lugansk, Serguei Gaidai. Esta ciudad es estratégica para conquistar la región, que junto con Donietsk conforman el Donbás.

La ciudad está siendo destruida, como antes destruyeron Rubizhne y Popasna, denunció Gaidai.

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, viajó a Kiev, donde se convirtió en el primer líder extranjero en dirigirse al Parlamento ucranio desde el inicio de la guerra. Duda aseguró que a partir de ahora será imposible hacer negocios como de costumbre con Rusia, después de Bucha, Borodianka y Mariupol. Los legisladores se pusieron de pie para aplaudir al mandatario, quien agradeció el honor de hablar en un lugar donde late el corazón de una Ucrania libre, independiente y democrática, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias estatal polaca Pap. La visita de Duda es la segunda que realiza a la capital ucrania desde abril.

Nueva prórroga a la ley marcial

El Parlamento ucranio prorrogó hasta el 23 de agosto la ley marcial y la movilización general decretada el 24 de febrero, en respuesta a la invasión de las fuerzas rusas.

El diputado Yaroslav Zhelezniak confirmó el respaldo del Parlamento a esta medida, junto a la cual también se ha acordado prorrogar otros 90 días la movilización general decretada para responder a la ofensiva militar ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El negociador ruso, Vladimir Medinsky, afirmó que su país está dispuesto a retomar los diálogos de paz con Ucrania. El congelamiento de las conversaciones fue una iniciativa de Kiev, añadió.

Después de que las fuerzas rusas incursionaron en Ucrania el 24 de febrero, se organizaron rondas de conversaciones entre ambos países. Los ministros de Relaciones Exteriores de ambas partes se reunieron en marzo en Turquía y las delegaciones se encontraron en Estambul, pero sin éxito. El negociador ucranio, Mijailo Podoliak, declaró el martes pasado que los diálogos se habían suspendido en cuanto Rusia concentró su operación especial en el este de Ucrania.

 Ucrania descartó un alto al fuego o cualquier concesión territorial a Rusia, mientras las fuerzas de Moscú intensificaron los ataques en las regiones de Donbás en lo que Ucrania describió como estrategia de "tierra quemada”. Vía Graphic News

Asistencia masiva a votar en el exterior rebasa expectativa del INE

Según el Modelo de Voto Presencial aprobado “en cada una de las 23 oficinas consulares, operaron dispositivos para votar a fin de atender a las personas registradas en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero".

"No estoy seguro de que la gente” acepte que me den prisión: Trump

Stormy Daniels pide que el ex presidente sea encarcelado tras su condena en EU.

Islandia elige como presidenta a la empresaria Halla Tomasdottir

Fue electa con un 34.3% de los votos, por delante de la ex primera ministra Katrin Jakobsdottir (25.2%), y Halla Hrund Logadottir (15.5%).
Anuncio