°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se eliminará pago de aranceles a 66 mercancías alimentarias por un año

Venta de alimentos y productos en un mercado en la Ciudad de México, el 16 de mayo de 2022. Foto Pablo Ramos
Venta de alimentos y productos en un mercado en la Ciudad de México, el 16 de mayo de 2022. Foto Pablo Ramos
16 de mayo de 2022 10:46

Ciudad de México. A través de un decreto presidencial se eliminará hasta por un año el pago de aranceles a 66 mercancías alimentarias, así como de higiene, y se prevé que la medida se extienda a la importación de animales vivos que también forman parte del consumo de las familias mexicanas.

“Con la finalidad de contrarrestar los efectos sobre los precios derivados de la tendencia inflacionaria, resulta necesario y urgente exentar temporalmente el pago de arancel a la importación a los productos clasificados en 66 fracciones arancelarias que forman parte de la canasta básica e insumos”, acota el decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El objetivo es incidir sobre el precio de aceite de maíz, arroz, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, harina de maíz, harina de trigo, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, maíz blanco, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, sorgo, trigo y zanahoria.

La medida entraría en vigor el 17 de mayo y concluiría al cabo de un año. A su vez, también se pretende exentar del pago de arancel la importación de animales vivos de las especies bovina, porcina, ovina o caprina, gallos y gallinas, contenidos en 6 fracciones arancelarias. Esto último, luego de que la Secretaría de Economía publique en el DOF que cuenta con la opinión de la Comisión de Comercio Exterior para dicha medida.

La publicación de aranceles cero a alimentos e insumos estratégicos es parte de las medidas comunicadas el 4 de mayo por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para restar la velocidad a la que ha aumentado los precios y la caída del consumo en los hogares y que forman el Paquete Contra la Inflación y la Carestía.

En el decreto se reconoce que si bien el salario mínimo general para este año se fijó en 172.87 pesos diarios, equivalente a un crecimiento de 22 por ciento anual, y “si bien (el incremento) coadyuva a recuperar el poder adquisitivo, su efecto se limitó por el escenario inflacionario”.

 
Imagen ampliada

Paquete económico 2026, hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo: SHCP

Una hora y media antes del límite legal, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026

Pide el gobierno 517 mil mdp para Pemex; apoyos serán condicionados, dice Hacienda

Lo anterior se desprende del Paquete Económico para 2026, el cual fue entregado este lunes por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora

Propone Hacienda aumentar impuestos a bancos, refresqueras, apuestas en línea y videojuegos en Paquete 2026

La administración federal busca con ello hacerse de ingresos presupuestarios por 8 billones 721.1 millones de pesos para el próximo año
Anuncio