°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hospital, repleto de fármacos, pero reporta desabasto

En imagen de archivo, Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV). Foto La Jornada
En imagen de archivo, Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV). Foto La Jornada
13 de mayo de 2022 09:17

Ciudad de México. Después de 44 sesiones semanales entre funcionarios del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y padres de niños con cáncer, persisten deficiencias administrativas en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV). En visita realizada a ese nosocomio y al almacén central de Xalapa la semana pasada, se encontraron diversas irregularidades, entre otras, que el almacén de medicamentos está rebasado en su capacidad, mientras en el hospital se reporta desabasto de 139 claves.

Sandra Paola Arellano Cruz, subdirectora de Planeación de Suministro de Medicamentos y Material de Curación del Insabi, presentó el informe de la visita y comentó que al hacer un rastreo de claves de medicamentos oncológicos se encontró que de etopósido y cisplatino no hay coincidencia en el inventario electrónico con las piezas en físico.

Indicó que en el almacén se identificaron cerca de 900 mil piezas que caducarán en los siguientes nueve meses, por lo que se realizan ajustes para aprovecharlos.

En tanto, en la farmacia del HAEV, la funcionaria comentó que también funciona como almacén, farmacia ambulatoria y farmacia del hospital, por lo que presenta saturación y carece de controles de calidad, como termómetros o termohigrómetros para medición de temperatura y humedad.

El director del hospital, Avelino Guardado Sánchez, presente en la sesión virtual, reconoció que hacen falta espacios para el almacenamiento y conservación de los medicamentos. Dijo que trabajan en la solución.

También presentó un reporte de avances en la remodelación y mantenimiento correctivo de equipos y mobiliario en la torre pediátrica, cuyo deterioro y mal funcionamiento fue denunciado por los padres de familia.

El funcionario aseguró que el plan es que a más tardar en junio queden concluidos y empiecen a funcionar los quirófanos inteligentes.

Una buena noticia la dio una de las madres de pacientes en Veracruz. Informó que un niño recibió inmunoglobulina antilinfocitos T humanos. Es un producto poco común y de difícil acceso.

Enrique Pérez Olguín, coordinador de Operación y Distribución del Insabi, comentó que visitas como la realizada en Veracruz se harán en todas las entidades federativas.

Asimismo, el papá de un paciente del Instituto Nacional de Pediatría (INP) señaló que su hijo no ha podido recibir daunorrubicina. No obstante, Pérez Olguín dijo que el fármaco se ha enviado, por lo que el problema podría estar al interior del hospital. Ofreció dar seguimiento al tema.

Imagen ampliada

Reapertura fronteriza para exportación de ganado a EU, aún sin fecha: Sheinbaum

Las autoridades de EU están convencidas de que en México se ha hecho "todo lo que se tiene qué hacer" para evitar la propagación de la plaga del gusano barrenador al norte, dijo la Presidenta.

La decisión tomada por Perú no pone en riesgo las relaciones comerciales: Presidenta Sheinbaum

Las relaciones diplomáticas son las que se rompen ( hay que recordar que México y Perú son, junto a Colombia y Chile, miembros de la Alianza del Pacífico).

EU no enviará agentes para combatir crimen organizado en México: Sheinbaum

Hemos agradecido el ofrecimiento del presidente Trump, pero estas acciones "las realizan instituciones mexicanas en territorio nacional. A nosotros nos interesa más que no pasen armas", respondió la Presidenta.
Anuncio