°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas piden a AMLO mejorar plan de seguridad para mujeres en NL

Afuera del motel donde fue hallado el cuerpo de Debanhi Escobar colocaron una ofrenda en su memoria. Foto Antonio Ojeda / Archivo
Afuera del motel donde fue hallado el cuerpo de Debanhi Escobar colocaron una ofrenda en su memoria. Foto Antonio Ojeda / Archivo
13 de mayo de 2022 09:48

Monterrey, NL. Familiares de desaparecidos se apostaron en la entrada al campo de la Séptima Zona Militar para exigir justicia al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un grupo de aproximadamente 30 personas, familiares de desaparecidos en Nuevo León, llegaron desde temprana hora para exigir justicia al mandatario.

Portando pancartas y algunos panfletos para repartir, las personas esperaron al mandatario que encabezó una reunión de seguridad a las 6:00 horas e inició la rueda de prensa matutina a las 7:00 de la mañana.

En la entrada principal de la sede militar se congregaron unas 200 personas, la mayoría servidores de la nación, que acudieron a saludar al Presidente a su paso.

Los familiares dijeron esperar que López Obrador los atendiera al salir del Campo Militar, antes de las 10:00 horas. La protesta fue pacífica y silenciosa.

Además, los manifestantes exhibieron pancartas en las que señalan que la sequía en realidad es un saqueo del gobierno estatal.

Piden al gobierno federal acciones contra los feminicidios

Por otra parte, integrantes de grupos feministas y colectivos civiles se reunieron la mañana de este viernes en la explanada de los Héroes en la Macroplaza para informar de un pliego petitorio que hicieron llegar al titular del Ejecutivo federal para que tome acciones contra los feminicidios en Nuevo León y el resto del país.

Nora Paola González, vocera de las feministas, destacó que la idea de reunirse esta mañana tenía el fin de dar a conocer ese pliego petitorio que hicieron llegar al Presidente, en el que denuncian la falta de respuestas del gobierno y de la Fiscalía General de Justicia estatal.

Colectivos civiles exigieron al mandatario mejorar la estrategia de seguridad para las mujeres; además, que el caso de Debanhi Escobar sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se emita una disculpa pública y se promuevan sanciones por negligencias en la investigación.

Además, pidieron reconocer una crisis de violencia contra las mujeres a nivel federal, que se audite al secretario de Seguridad estatal, Aldo Fasci Zuazua, y que se aumente el número de fiscales en la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Las agrupaciones indicaron que "según el informe que emite la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Nuevo León se encuentra en el segundo lugar de trata de personas -aproximadamente 60 por ciento de las víctimas son menores de edad-, y en el primer lugar de llamadas de emergencia relacionadas con violencia familiar.

"Aunado a esto, tenemos más de 6 mil personas desaparecidas y un tercio de esta cifra corresponde a mujeres".

Imagen ampliada

A una semana de las lluvias intensas, 127 localidades permanecen incomunicadas: SICT

Ya opera el sistema estratégico de control de seguimiento de incidencias, una aplicación en la que se registran en tiempo real los daños: Esteva. Viene una segunda etapa para verificar las testimoniales con fotografía, y también en tiempo real.

Envían a Veracruz 23 toneladas de víveres recolectados en los 32 centros de acopio instalados en la CDMX

La emergencia no ha concluido en las comunidades afectadas por las intensas lluvias de hace una semana en los estados de Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz; sin embargo, no hay ningún riesgo sanitario, afirmó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Asciende a 70 la cifra de muertos por las lluvias en cinco estados; suman 72 personas desaparecidas

Se restablece en 93% el servicio eléctrico en los entidades con afectaciones, informa la CFE.
Anuncio