°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechazan médicos la contratación de galenos extranjeros

Médicos en el área de urgencias del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
Médicos en el área de urgencias del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
11 de mayo de 2022 09:00

Ciudad de México. Representantes de más de 30 colegios, asociaciones y federaciones de médicos especialistas rechazaron el anuncio del gobierno federal de contratar a médicos de otro país, por una supuesta falta de los mismos, lo que consideramos una falta grave en contra de los profesionales de la salud de México.

En una carta dirigida al presidente López Obrador, después de que el lunes pasado informó que México contratará a más de 500 médicos especialistas de Cuba ante el déficit que enfrenta el país tanto en medicina general como de especialidades, en particular para atender las regiones de mayor pobreza del país, aseguraron que en el país sí hay médicos con capacidad, avalados por las universidades, formados en el pleno conocimiento de las necesidades e idiosincrasia de nuestra población.

Según datos de la Secretaría de Salud, en nuestro país hay un déficit de 200 mil médicos. Al menos 123 mil de medicina general y 76 mil de especialidad. Por ello, el gobierno federal también incrementó el número de espacios destinados a la formación de médicos y enfermeros.

En la misiva aseguraron que médicos mexicanos están desempleados o empleados eventualmente con salarios muy bajos o en zonas de inseguridad extrema.

Por ello, estiman que de forma injusta se les ha relegado, privilegiando a médicos extranjeros, desconociendo también la capacidad académica de nuestras universidades. Señalaron como un agravio para el gremio médico mexicano la decisión del gobierno federal, pues afirmaron que los médicos extranjeros no reúnen las competencias requeridas, no tienen funciones debidamente especificadas, no cuentan con los requisitos establecidos por las leyes vigentes y carecen del aval de los colegios de profesionistas.

Imagen ampliada

Rectores piden a legisladores mejorar presupuesto para universidades públicas

Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro afirmó que las universidades han demostrado año con año ser responsables en el uso del presupuesto público que se les asigna.

Ofrecerá "Mi Derecho, Mi Lugar" inscripción extemporánea para bachillerato

Se realizará del 21 al 28 de agosto, en el cual podrán inscribirse aquellos aspirantes que no participaron en la convocatoria publicada en febrero pasado.

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.
Anuncio