°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mando antinarco de EU abordará en México acciones contra fentanilo

El fentanilo, opioide sintético similar a la morfina, es un fármaco recetado a pacientes con dolores intensos, pero también se consume de forma ilegal y mezclado con otras drogas. La imagen, de un aseguramiento realizado a una mujer, cortesía de la Guardia Nacional / Archivo
El fentanilo, opioide sintético similar a la morfina, es un fármaco recetado a pacientes con dolores intensos, pero también se consume de forma ilegal y mezclado con otras drogas. La imagen, de un aseguramiento realizado a una mujer, cortesía de la Guardia Nacional / Archivo
Foto autor
AFP
10 de mayo de 2022 13:12

Washington. El subsecretario de Estado antinarcóticos de Estados Unidos, Todd D. Robinson, viaja este miércoles a México para abordar con el gobierno mexicano cómo prevenir el tráfico de fentanilo y otras drogas, informó este martes el Departamento de Estado.

México es "la principal fuente" de tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, advirtió en febrero la Comisión para Combatir el Tráfico de Opioides Sintéticos, que alertó de más de 100 mil muertos por sobredosis de drogas en territorio estadunidense en 12 meses.

El fentanilo, un opioide sintético similar a la morfina, es un fármaco recetado a pacientes con dolores intensos, pero también se consume de forma ilegal y mezclado con otras drogas.

Robinson y la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Serena Hoy, examinarán el miércoles con funcionarios del gobierno mexicano "la necesidad urgente de acciones bilaterales para prevenir la producción y el tráfico de fentanilo" y otros narcóticos, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.

Además, hablarán de "los avances logrados" en el bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre Estados Unidos y México y analizarán cómo "mejorar la seguridad fronteriza", añadió la nota.

El jueves Robinson asistirá en Tijuana (norte mexicano) a un Foro de Infraestructura Fronteriza Estratégica para "discutir las prioridades y la modernización" en este ámbito.

La crisis migratoria es uno de los principales problemas tanto para Estados Unidos como para México.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos da cuenta de 221 mil 303 detenciones de inmigrantes indocumentados en marzo a lo largo de la frontera con México.

Y este número podría aumentar a partir del 23 de mayo cuando se revoque una norma sanitaria ("Título 42") aplicada durante la pandemia de covid-19 en virtud de la cual Estados Unidos expulsa a casi todos los migrantes indocumentados.

Imagen ampliada

Morenista Carol Antonio Altamirano presidirá la Comisión de Hacienda

El legislador dijo que su prioridad será apoyar la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la SHCP.

Tribunal de Disciplina Judicial sancionará a jueces y magistrados que corrompan la justicia: Celia Maya

"no se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes (...) no es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo de la resolución de los asuntos sometidos al conocimiento de la judicatura", afirmó la magistrada Celia Maya García, presidenta del TDJ.

Prevé IMSS-Bienestar consolidarse como principal proveedor de asistencia médica

Señala que además de garantizar la calidad de la atención a los pacientes, es indispensable, entre otros, tener un mejor registro de la productividad en las unidades médicas.
Anuncio