°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizará CorIDH desaparición de 10 personas en Brasil hace 30 años

En imagen de archivo, protesta por los abusos de la policía en una favela de Brasil. Foto Ap
En imagen de archivo, protesta por los abusos de la policía en una favela de Brasil. Foto Ap
Foto autor
Afp
10 de mayo de 2022 20:28

Washington. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorIDH) analizará la desaparición forzada de diez personas hace más de 30 años en Brasil y la impunidad tras el asesinato de una defensora de los derechos humanos y de otra mujer, informó este martes la CIDH.

Las diez víctimas fueron secuestradas en 1990 en Magé, estado de Rio de Janeiro, por "policías civiles y militares, algunas de ellas sometidas a violencia sexual, asesinadas y lanzadas al Río Estrela", afirma la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un comunicado.

La investigación policial se archivó al cabo de varios años porque el delito había prescrito y por falta de pruebas materiales ya que nunca se encontraron los cuerpos.

La CIDH, órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), afirma haber enviado el caso a la Corte, cuyas sentencias son vinculantes, el pasado 22 de abril.

El caso también recoge las muertes de la activista de los derechos humanos Edméa da Silva Euzébio y de Sheila da Conceição, que eran familiares de una de las víctimas.

Fueron asesinadas después de que Silva declarara ante un tribunal sobre la participación de policías en las desapariciones.

La CIDH considera "suficientemente acreditado que las víctimas sufrieron una desaparición forzada, dado que ocurrió a manos de agentes estatales" y que "la falta de investigación del Estado obró en el encubrimiento de los autores de los hechos".

El Estado violó, entre otros, el derecho a la igualdad de las víctimas desaparecidas, estigmatizándolas como "delincuentes" por ser jóvenes afrodescendientes de bajos recursos económicos, concluye la Comisión.

Imagen ampliada

NY Times, AP y Newsmax rechazan las nuevas reglas del Pentágono para la prensa

Organizaciones de noticias, incluyendo The New York Times, The Associated Press y la cadena de televisión Newsmax, dijeron que no firmarán un documento del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre sus nuevas reglas de prensa

Turquía presionó para impedir la presencia de Netanyahu en cumbre sobre Gaza

Tras anunciar su asistencia a la cumbre por la mañana, el primer ministro israelí la canceló argumentando que la reunión comenzaría a la misma vez que una festividad judía

Fuerzas israelíes irrumpen en Cisjordania tras liberación de prisioneros palestinos

Tel Aviv anunció que liberó a mil 968 prisioneros palestinos a cambio de los últimos 20 prisioneros vivos retenidos por Hamas en la franja de Gaza.
Anuncio