°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lula, candidato

Brasil enfrenta uno de los momentos más graves de su historia, dijo el dirigente del Partido de los Trabajadores en el acto inaugural de campaña rumbo a los comicios que se llevarán a cabo el próximo 2 de octubre. Foto Ap
Brasil enfrenta uno de los momentos más graves de su historia, dijo el dirigente del Partido de los Trabajadores en el acto inaugural de campaña rumbo a los comicios que se llevarán a cabo el próximo 2 de octubre. Foto Ap
08 de mayo de 2022 09:39

Montevideo. Brasil volvió a un pasado oscuro que habíamos superado, manifestó ayer el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante el acto de lanzamiento de su candidatura de cara a las elecciones presidenciales del 2 de octubre.

Nuestra soberanía y democracia son constantemente atacadas por la política irresponsable y criminal del actual gobierno. Desmantelan, desguazan y venden nuestras empresas más estratégicas. Entregan el patrimonio del pueblo brasileño, expresó el ex mandatario durante el acto en San Pablo.

El candidato y líder del Partido de los Trabajadores criticó al gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien busca la relección este año, y sostuvo que Brasil enfrenta uno de los momentos más graves de nuestra historia.

Democracia vs. autoritarismo

Señaló que nunca ha sido tan fácil elegir y que los ciudadanos brasileños se enfrentan a una elección polarizada entre el Brasil de la democracia o del autoritarismo, de conocimiento y tolerancia o de oscurantismo y violencia. De educación y cultura o de revólveres y fusiles.

En su intervención, Lula hizo énfasis en la necesidad de defender la soberanía de las empresas estatales, en particular, Petrobras y Eletrobras, la mayor empresa generadora de energía de América Latina. En el plano económico, el ex presidente insistió en que no es posible que el reajuste de la mayoría de las categorías esté por debajo de la inflación. El salario mínimo no puede seguir perdiendo poder adquisitivo.

Es necesario avanzar en una legislación que garantice los derechos de los trabajadores. Eso fomenta la negociación sobre una base civilizada y justa entre empleadores y empleados. Eso contribuye a crear mejores empleos y hace girar la rueda de la economía, señaló.

Asimismo, recordó la inversión en educación, cultura y medio ambiente durante sus dos mandatos presidenciales de 2003 a 2010.

Asimismo, defendió la integración de América del Sur, América Latina y el Caribe. Fortalecer Mercosur, UnaSul, Celac y los BRICS y luchar por una nueva gobernanza global. A nivel internacional, subrayó que Brasil debe retomar la condición de protagonista. Éramos un país respetado en el mundo, que hablaba en igualdad de condiciones con países más ricos y poderosos.

 
 
Imagen ampliada

Protestan medio millón de personas en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza

Los manifestantes se han concentrado frente a la Gran Mezquita de Santa Sofía y han marchado hasta el barrio de Eminonu bajo el lema "Caminamos hacia la libertad", informa la agencia de noticias turca Anatolia.

Gazatíes piden fin al sufrimiento; la guerra no ha terminado, dice Rubio

"Sabremos muy rápidamente si Hamas va en serio o no por cómo vayan estas conversaciones técnicas en términos de logística", dijo Rubio a Meet the Press de NBC News sobre la liberación de rehenes de Gaza.

Pide Hamas acuerdo “inmediato” sobre intercambio de rehenes por prisioneros

El acercamiento entre negociadores de Israel y del movimiento islamista palestino tendrá lugar en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
Anuncio