°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Piden estar alerta por hepatitis infantil

Imagen
La mayoría de los casos conocidos presentan ictericia, entre otros síntomas, señaló el Issste. En la imagen, un centro de investigación en Atlanta, EU, estudia afectaciones en niños. Foto Afp
07 de mayo de 2022 09:41

Ciudad de México. Pese a que en México aún no se reporta algún caso de hepatitis aguda grave de causa desconocida, epidemiólogos llamaron a la comunidad médica y a los padres de familia a estar atentos ante síntomas y signos que alerten de un posible mal hepático, entre ellos, ictericia (piel y mucosas amarillas), dolor abdominal, diarrea y vómitos.

Óscar Flores Munguía, especialista en epidemiología y subdelegado médico del Issste en el estado de México, señaló a este medio que no se debe temer, pero sí aplicar medidas de higiene y protección, como lo que hemos estado haciendo con el covid-19.

A su vez, la Secretaría de Salud recomendó lavado de manos con agua y jabón, así como usar alcohol en gel antes y después de preparar alimentos, entre otras medidas.

Luego de que la Organización Mundial de la Salud lanzó en abril una alerta epidemiológica por casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida –que afecta a menores de 16 años y que hasta el 1º de mayo reportaba 228 casos–, el especialista hizo hincapié en la vigilancia epidemiológica. Hay que esperar la información para saber la causa directa y el mecanismo de transmisión para que podamos ejercer medidas específicas de control.

Expertos de diferentes países señalan que la hepatitis es una inflamación del hígado que genera una elevación de las proteínas transaminasas en la sangre. Las causas pueden ser múltiples. Además de los virus a, b, c, d y e, enfatizó Flores Munguía, se cuenta el adenovirus, que está siendo estudiado como posible causa de la hepatitis aguda grave.

Ese agente infeccioso no tan comúnmente produce esta enfermedad. El adenovirus así como los otros virus que la desatan, en algunos casos pueden presentar cuadros graves que llegan a insuficiencia hepática.

En un comunicado, la Organización Panamericana de la Salud detalla que las manifestaciones clínicas de los casos identificados a la fecha corresponden a una hepatitis aguda con transaminasas elevadas. La mayoría de los casos presentaron ictericia, además de signos y síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal, diarrea y vómitos.

Ninguno de los pacientes tuvo fiebre, agregó, así como tampoco se identificó la infección por los virus a, b, c, d y e. Asimismo, señala que la evolución clínica es variable. A la fecha, 10 por ciento ha requerido trasplante de hígado.

En un posicionamiento de las sociedades de Pediatría, Infectología Pediátrica y de Urgencia Pediátricas de España, señalaron que en la niñez las causas infecciosas –y dentro de estas las víricas– son las más comunes en el desarrollo de la hepatitis, aunque no se deben dejar de lado otras, como las tóxicas; el uso de fármacos o hierbas medicinales; las razones inmunológicas, así como las crónicas originadas por enfermedades metabólicas o genéticas.

El miércoles pasado, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica publicó un aviso, a fin de que todas las unidades médicas reporten posibles casos sospechosos.

Destaca AMLO importancia “que en algún momento tuvo” el PRD

López Obrador había evitado desde que dejó ese instituto político pronunciarse sobre el mismo.

La reforma al Judicial debe avanzar pese a "riesgos" de elección de integrantes: AMLO

Estos cambios deben contemplar protección para jueces, ministros y magistrados, para que no impere la ley de plata y plomo y la delincuencia de cuello blanco.

Resalta AMLO temas analizados con Sheinbaum en gira

Se analizaron las aduanas en la frontera norte, se supervisó la recuperación del ISSSTE y la revisión de 15 proyectos hídricos.
Anuncio