°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén que por tabaquismo mueran mil millones este siglo

En nuestro país se estima que cada año ocurren poco más de 63 mil muertes vinculadas al tabaco o la exposición al humo. Foto Luis Humberto González / Archivo
En nuestro país se estima que cada año ocurren poco más de 63 mil muertes vinculadas al tabaco o la exposición al humo. Foto Luis Humberto González / Archivo
04 de mayo de 2022 09:25

Ciudad de México. Especialistas en tabaquismo advirtieron que de continuar la tendencia actual en el consumo de tabaco, durante este siglo la cifra de muertes relacionadas con su uso será de alrededor de mil millones. En nuestro país se estima que cada año ocurren poco más de 63 mil muertes vinculadas al tabaco o la exposición al humo. Agregaron que entre las personas de mediana edad, entre 2010 y 2025, su consumo será el factor de riesgo más importante para una muerte prematura.

En videoconferencia, Luz My­riam Reynales-Shigematsu, jefa del Departamento de Prevención y Control de Tabaquismo del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que en México el consumo de tabaco genera cada año 429 mil 380 casos nuevos de enfermedades como cáncer de pulmón, accidente cerebro vascular, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades cardiacas y otros cánceres.

Detalló que en nuestro país 14 millones de personas fuman, es decir, 16.8 por ciento de la población de 20 años o más. La prevalencia de mujeres es de 7.2 por ciento, con una tendencia al alza, al igual que en mujeres jóvenes, mientras en hombres es de 27.3 por ciento.

Reynales-Shigematsu destacó que México enfrenta un estancamiento en la reducción de la epidemia del tabaquismo, aunque en adolescentes tiende a incrementarse.

Agregó que el consumo de tabaco en el país también está diferenciado por regiones, siendo el norte del territorio nacional donde se presenta mayor incidencia, aunque por número de fumadores la Ciudad de México mantiene la prevalencia más alta, con 17 por ciento de los adultos de 20 años y más.

Revertir esta tendencia, señaló, demanda un cambio de políticas públicas, pues la meta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles es que la prevalencia de fumadores en el país debe caer a 12.5 por ciento, y lograr el control de esta epidemia, implicaría reducirla aún más, a menos de 5 por ciento.

Lograrlo, indicó, requiere de nuevos esfuerzos como incrementar los impuestos al tabaco y aplicar una visión integral, que incluya la salud mental y el control de adicciones. También deberán avanzar acciones como el incremento de imágenes en cajetillas de cigarros y garantizar un empaquetado neutro; prohibición de saborizantes para evitar su consumo en menores de edad, además de la importación y comercialización de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado.

 
Imagen ampliada

Un 48% de jóvenes adultos de los países miembros de la OCDE tienen título universitario, el índice más alto registrado

En México persisten algunos retos en el ámbito educativo, pues sólo 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado (en algún programa de educación), cifra por debajo del promedio de la OCDE. El organismo publicó el Panorama de la Educación 2025.

Trabajadores del IMSS Bienestar denuncian rezagos en adscripciones y prestaciones

Personal de salud denunció un retraso en el envío de expediente del personal para aclaración de adscripción.

Juan Carlos Barrón Pastor toma posesión al frente del CISAN de la UNAM

Se desmpeñará en el cargo para el periodo 2025-2029.
Anuncio