°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crimen organizado, detrás de incendios, dicen autoridades de Michoacán

Protección Civil de Michoacán reportó el combaye a los incendios forestales registrados en el "Cerro del Tariaqueri" en Tzintzuntzan y en el "Cerro del Cobrero" en Ziracuaretiro, el pasado 2 de mayo. Foto tomada del Twitter de @pcmichoacan
Protección Civil de Michoacán reportó el combaye a los incendios forestales registrados en el "Cerro del Tariaqueri" en Tzintzuntzan y en el "Cerro del Cobrero" en Ziracuaretiro, el pasado 2 de mayo. Foto tomada del Twitter de @pcmichoacan
04 de mayo de 2022 12:53

Morelia, Mich. Miembros del crimen organizado han provocado de manera recurrente algunos de los incendios forestales en Michoacán, que hasta ahora han consumido en total nueve mil 500 hectáreas, informó la Comisión Forestal de Michoacán.

Sólo en la zona ribereña de Pátzcuaro cuatro siniestros han afectado la región y uno más el cerro El Cobrero, municipio de Ziracuaretiro. Algunos de ellos fueron provocados de manera intencional, abundó la dependencia.

Habitantes de Ziracuaretiro denunciaron que varios sujetos habían prendido fuego al cerro El Cabrero, con una afectación mayor a 100 hectáreas, y el 3 de mayo, en esta misma zona boscosa, otro siniestro destruyó 250 hectáreas.

Las autoridades gubernamentales aseguraron que en municipios como Uruapan, Los Reyes, Pátzcuaro, y las regiones purépechas de la Cañada de los Once Pueblos y la Meseta Purépecha, los incendios forestales provocados en determinadas zonas forestales son reiterados, y que en algunos casos está involucrada la delincuencia organizada.

En la zona ribereña de Pátzcuaro las llamas consumen el cerro la Magdalena, y hasta el momento no han sido controladas, mientras en las inmediaciones de Zirahuén, municipio de Salvador Escalante, hay reportes de otro incendio forestal; igual que en Erongarícuaro y en Huiramba.

En la zona serrana de Cucuchucho, municipio de Tzintzuntzan, hay uno más, lo mismo que en el municipio de Zamora. Hasta este miércoles son aproximadamente 2 mil 500 hectáreas de arbolado y renuevo las que han sido destruidas.

Imagen ampliada

Sobrextracción de agua subterránea originó socavón en Puebla en 2021

Parte de lo extraído en el municipio de Juan C. Bonilla era líquido fósil, que data de 35 mil años y es reserva difícil de renovar, afirma experto del IPN

Llegan millones de mariposas monarca al santuario de Ocampo, Michoacán

Se estima que unas ocho hectáreas de bosque quedarán cubiertas con las mariposas provenientes de Canadá.

“Fue un represor”, dice Sheinbaum sobre homenaje a Rubén Figueroa

Pide al Congreso guerrerense revisar su calendario de días cívicos.
Anuncio