°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambió trazo del Tren Maya para evitar choque con Guatemala: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador señala la frontera con Guatemala, durante la conferencia matutina del 3 de mayo de 2022. Foto Cuartoscuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador señala la frontera con Guatemala, durante la conferencia matutina del 3 de mayo de 2022. Foto Cuartoscuro
03 de mayo de 2022 09:38

Ciudad de México. En principio el gobierno federal proyectaba que el trazo del Tren Maya se extendiera hasta cerca de la frontera entre México y Guatemala, pero el plan cambió para evitar problemas futuros debido a que aún hay reclamos por los límites fronterizos, aseveró hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La intención era conectar a ciudades del mundo antiguo maya tanto en territorio mexicano como guatemalteco.

“Antes no había fronteras, esto era Mesoamérica”. Pese a ello, dijo, su administración trabaja con los países de Centroamérica en varios proyectos: Jóvenes construyendo futuro y Sembrando vida. “Y es lo que vamos a tratar allá, en el viaje”, durante la gira de trabajo que realizará de esta semana a los países de la región.

Durante su conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario recordó que durante el porfiriato, estuvo a punto de declararse una guerra entre las dos naciones debido a que empresas madereras explotaban la caoba, no sólo en la Lacandona mexicana, sino que también en territorio guatemalteco, para llevar “la reina de las maderas” a Europa. Tuvieron que intervenir instancias internacionales y se definieron los límites de la franja fronteriza.

“Se llegó a la definición y al acuerdo. Sin embargo, todavía hay alguna reclamación sobre frontera. Esto ya esta definido, hay mojonera (señales para fijar los linderos). Se limpia por el ejército guatemalteco y por el mexicano. Entonces decidimos que no (el el Tren Maya pasara cerca de la frontera), porque era hacer una infraestructura aquí, que a lo mejor hacia adelante iba a causar algún problema”.

López Obrador apuntó que la intención era conectar o tener cerca ciudades del antiguo mundo maya tanto de México como de Guatemala, como Tical y el Mirador, en el vecino país, y Calakmul, en México.

Pese a esto, dijo, México el Tren Maya ayudará a la zona sureste mexicana y también a las naciones fronterizas.

Imagen ampliada

Diputados aprueban aumentos de hasta 100% en Ley Federal de Derechos

En la minuta enviada al Senado de la República para ser ratificada, se crearon nuevos cobros de derechos por formatos de autorización de salida del país de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica, con un monto de 294.01 pesos.

Supervisa Sheinbaum labores de apoyo a damnificados por lluvias en Veracruz y SLP

A través de sus redes sociales, la mandataria informó de sus visitas a El Higo, en Veracruz y Tamazunchale, en San Luis Potosí.

INE firma convenio con Tribunal Supremo Electoral de Guatemala

El mecanismo de cooperación técnica tendrá vigencia de tres años y ambas instancias trabajarán en el uso de herramientas tecnológicas para la gestión; monitoreo de campañas electorales, así como el acceso de partidos y candidatos a medios de comunicación.
Anuncio