°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechazan pequeños comerciantes precios fijos

Para ConComerciPequeño, imponer “topes en los precios de productos de consumo popular”, podría “generar desabasto y mercado negro”. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Para ConComerciPequeño, imponer “topes en los precios de productos de consumo popular”, podría “generar desabasto y mercado negro”. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
01 de mayo de 2022 16:45

Ciudad de México. El mercado de abasto “no necesita precios fijos sino estabilidad de precios, esto es, que cuando el ama de casa vaya al mercado pueda encontrar los productos que requiere, y que, entre uno y otro puesto, el costo varíe dependiendo de la calidad”, aseveró, Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComerciPequeño).

Consideró que la política de estabilidad en los precios se logra “cuando los pequeños y grandes productores pueden invertir, hay seguridad para trasladar las mercancías, se abaratan los costos de traslado, los centros de abasto son seguros y los comerciantes consiguen las mercancías en buenas condiciones y además de que el salario del trabajador sea suficiente para adquirir lo que necesita”.

Asimismo en esta etapa de recuperación económica, “se ponga énfasis para que el salario de los trabajadores recupere su poder adquisitivo”.

Para el dirigente de ConComerciPequeño,  “lo que se requiere es que  la economía se mueva con más valores basados en el mercado socialmente responsable y menos bajo criterios de control por parte del gobierno y los grupos monopólicos”, añadió, López Becerra.

Imponer “topes en los precios de productos de consumo popular sin considerar  los costos de producción, trasporte, mano de obra y comercialización que tienen todas las mercancías abre una puerta falsa que termina generando desabasto y mercado negro”, apuntó.

“Quienes tenemos experiencia de varias décadas por haber realizado comercio de abarrotes, recordamos los efectos nocivos que tuvo la política económica en los años setentas cuando se fijaban los precios de diversos productos y se publicaba las listas”. 

Tras reconocer  el esfuerzo de las autoridades para “buscar un acuerdo con los grandes empresarios y enfrentar la crisis inflacionaria, tratando de que la economía  no se nos vaya de las manos y afectar lo menos posible a los sectores más pobres”, pidió que “no sea la vía de precios fijos y subsidios la forma de enfrentar el problema de la inflación”.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a ‘El Goofy’ por homicidio calificado contra David Cohen

El juez determinó que el sujeto quede en prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Oriente.

Orden de aprehensión contra pareja sentimental del líder de ‘Los Rudos’

La célula delictiva se dedicaba a la extorsión y el narcomenudeo en la zona alta de Cuautepec y los límites con el Edomex.

Alud de ambulantes ocupará calles y banquetas del Centro desde este lunes y hasta enero

A pesar de que no hay un anuncio oficial de que el ambulantaje puede ocupar la vía pública, los operativos de reordenamiento no se desplegaron.
Anuncio