°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso avanza 0.49%; cotiza a 20.33 por dólar

Cotización del dólar en la capital del país. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Cotización del dólar en la capital del país. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
29 de abril de 2022 11:19

Ciudad de México. El peso mexicano se apreciaba este viernes después de alcanzar en la víspera su peor nivel en seis semanas animado por la promesa de las autoridades chinas de apoyar el crecimiento económico, lo que avivaban el apetito global por activos de riesgo.

La moneda doméstica MXN= cotizaba a 20.3367 por dólar, con una ganancia de 0.49 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del jueves, cuando llegó a debilitarse hasta 20.6400 unidades, un nivel no visto desde mediados de marzo.

"El escenario sigue siendo incierto, pero noticias de futuros apoyos monetarios y fiscales en China, así como una mejora en la perspectiva de la calificación de la deuda soberana de México por parte de la agencia HR Ratings, apoyan a la mejora de la moneda mexicana", dijo la firma CI Banco.

A nivel local, HR Ratings elevó en la víspera a "estable" desde "negativa" la perspectiva de México y ratificó su nota crediticia de largo plazo en "BBB+".

Por la mañana se dio a conocer que la economía se expandió entre enero y marzo por primera vez en tres trimestres, aunque menos de lo previsto por el mercado.

El peso acumulaba en la semana un declive de poco más de 0.50 por ciento y de casi 2.5 en el mes.

A su vez, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía, siguiendo el desempeño de los principales índices de Wall Street, en un mercado con la mirada puesta en la temporada de reportes corporativos del primer trimestre.

El referencial S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba 0.51 por ciento a 52 mil 347.43 puntos, poco después de la apertura. En el transcurso de la semana, la bolsa acumulaba un declive de 1.59 y de 7.41 por ciento en el mes.

El Nasdaq lideraba las bajas de los principales índices de Wall Street, ya que el decepcionante informe trimestral de Amazon presionaba a las acciones, empujando al índice de tecnología hacia su peor mes desde 2008.

En la apertura, el Promedio Industrial Dow Jones .DJI caía 129.4 puntos o 0.38 por ciento, a 33 mil 787.01 unidades; el S&P 500 .SPX perdía 33.7 puntos o 0.79 por ciento a 4 mil 253.75 unidades, mientras que el Nasdaq Composite .IXIC bajaba 161.1 puntos o 1.25 por ciento a 12 mil 710.416 unidades.

Inflación en EU asciende a 6.6% en marzo

La inflación ascendió a 6.6 por ciento en 12 meses a marzo en Estados Unidos y los precios subieron 0.9 entre febrero y el mes pasado, según el índice PCE publicado este viernes por el Departamento de Comercio.

Este indicador, que es el que sigue la Reserva Federal (Fed), se mantiene así en máximos en 40 años.

La Fed sostendrá su reunión de política monetaria el martes y el miércoles próximos tras la cual se espera un nuevo incremento de tasas de interés para conjurar la espiral inflacionista.

El otro indicador de inflación en Estados Unidos, el CPI publicado a inicios de mes por el Departamento de Trabajo y referencia para el cálculo de las jubilaciones, mostró un incremento de precios de 8.5 por ciento en 12 meses a marzo, el mayor aumento desde diciembre de 1981.

Las dos medidas se calculan a partir de grupos de bienes y servicios diferentes, lo cual explica la diferencia de porcentajes.

El índice PCE dio cuenta de aumentos en todos los sectores de bienes y servicios.

Imagen ampliada

Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama por más de 67 mdp; Tampico será sede en 2026

El evento realizado del 13 al 16 de noviembre, registró la participación de 62 mil 941 asistentes y se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.

Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas

Hace varias semanas “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”, dijo la Presidenta.

Peso arranca con depreciación; cotiza en 18.33 por dólar

Los mercados financieros en el mundo mantienen sus dudas, tras la contracción del PIB de Japón por los aranceles de fondo, y con los resultados de Nvidia en breve.
Anuncio