°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mucho interés por Banamex, dentro y fuera de la banca: Manuel Romo

El director general del Grupo Financiero Citibanamex, Manuel Romo, subrayó que Citi pagará todos los impuestos al SAT por la venta del banco de consumo Banamex. Foto María Luisa Severiano / Archivo
El director general del Grupo Financiero Citibanamex, Manuel Romo, subrayó que Citi pagará todos los impuestos al SAT por la venta del banco de consumo Banamex. Foto María Luisa Severiano / Archivo
29 de abril de 2022 16:46

Ciudad de México.  El proceso de venta de Banamex, cuyo etapa confidencial ya comenzó, tiene muchos interesados, señaló Manuel Romo, director general de Grupo Financiero Citibanamex.

En conferencia transmitida por internet, señaló que en el primer trimestre obtuvo ganancias por 5 mil 800 millones de pesos, monto que se tradujo en un incremento anual de 32 por ciento.

“Hay mucho interés de participantes nacionales y extranjeros, bancos y no bancos”, expresó el directivo, quien detalló que el proceso está en tiempo y forma, pero omitió profundizar en los interesados, por las condiciones de confidencialidad.

Abundó que el proceso está atrayendo mucha atención, pues se trata de una oportunidad única para cualquier interesado.

“Es una decisión que reconfigurará para bien, estamos seguros, el sistema financiero mexicano, porque al final de este proceso, tendremos dos instituciones líderes en sus respectivos segmentos”, dijo,

“Estamos creando dos nuevos líderes de la banca en México, estamos creando a Citi, con su liderazgo en la banca corporativa y de inversión y también a Banco Nacional de México con un liderazgo muy importante en la banca de consumo y la banca empresarial”, agregó.

Subrayó que Citi pagará todos los impuestos al Servicios de Administración Tributaria (SAT) por la venta del banco de consumo Banamex.

Citibanamex señaló que el resultado al primer trimestre del 2022 se explica por una disminución de los ingresos totales derivada del decremento en las comisiones de Afore y al desempeño de los mercados, que se compensa con ingresos de la Casa de Bolsa.

Apuntó que al excluir la reclasificación de la cuota IPAB, los gastos de administración se mantienen estables, lo cual refleja disciplina en la ejecución, a la vez que se mantienen inversiones importantes en tecnología, modernización de nuestras plataformas y seguridad.

La cartera de tarjetas de crédito alcanzó 96 mil millones de pesos, monto que significó un incremento de 9.1 por ciento respecto a enero-marzo del año pasado.

Acotó que las pérdidas crediticias de su cartera de consumo se ubican en niveles históricamente bajos y se espera que continúen así dados los bajos niveles de morosidad.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio