°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Utilidad de BBVA México sube 60% en primer trimestre sobre mismo lapso de 2021

El director general de Finanzas de BBVA México, Ignacio de la Luz, y el director general del grupo bancario, Eduardo Osuna, durante la conferencia de prensa para presentar el "Informe de Resultados de BBVA México" correspondiente al primer trimestre de 2022, este 29 de abril. Foto Guillermo Sologuren
El director general de Finanzas de BBVA México, Ignacio de la Luz, y el director general del grupo bancario, Eduardo Osuna, durante la conferencia de prensa para presentar el "Informe de Resultados de BBVA México" correspondiente al primer trimestre de 2022, este 29 de abril. Foto Guillermo Sologuren
29 de abril de 2022 13:08

Ciudad de México. La estrategia del gobierno federal de seguir apoyando el pago de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), es la correcta, pues emitir deuda se enfrentaría a un mayor pago de intereses, señaló BBVA México.

En conferencia, Eduardo Osuna Osuna, director general de la filial del banco de origen español, apuntó que en el primer trimestre la utilidad del corporativo en México ascendió a 17 mil 800 millones de pesos, monto que se tradujo en un incremento de 60.3 por ciento respecto a enero-marzo de 2021.

El resultado se explica por la positiva evolución del margen financiero derivada del continuo crecimiento en la cartera de crédito, de la robusta gestión en la calidad de los activos y el control de gastos.

“Dada la situación actual, en cuanto a los costos de financiamiento de Pemex, la estrategia que anunció el secretario [Rogelio Ramírez de la O] es correcta, es decir, es mejor que el gobierno federal dé estos apoyos a Pemex a que emita deuda con estos niveles de tasas que tendría que enfrentar, porque eso al jefe de BBVA México.

“Es una estrategia correcta, pensamos que se debería acompañar eventualmente con cambios en el modelo de negocio de Pemex a fin de que pueda reducir sus pérdidas y que eventualmente estos apoyos se vayan disminuyendo”, reiteró.

Apuntó que los cambios que pueden hacerse es reactivar las inversiones conjuntas con el sector privado, lo cual ayudaría a revertir la caída en la producción petrolera, pues se traduciría en menor requerimiento de apoyos a la empresa estatal.

BBVA señaló que la recuperación de la actividad económica del país en los últimos meses se ha visto reflejada en el saldo total de la cartera de crédito que alcanzó los mil 336 millones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 8.7 por ciento.

La cartera comercial alcanzó un monto de 740 mil 554 millones de pesos, con un crecimiento de 6.6 por ciento. Subrayó que los créditos otorgados al sector empresarial registran un monto de 539 mil 671 millones de pesos, cifra 8.7 por ciento superior al año previo, mientras que los créditos al gobierno se ubican en 177 mil 163 millones de pesos con un crecimiento de 2.2 por ciento.

El financiamiento a las pequeñas y medianas empresas superó los 85 mil millones de pesos, con un crecimiento de 19.7 por ciento.

Respecto al crédito otorgado a las familias, la cartera de consumo y vivienda presentan crecimientos interanuales de 10 y 11 por ciento, respectivamente.

Ignacio de la Luz Dávalos, director general de Finanzas de BBVA México, comentó que la participación de la filial mexicana dentro de todo el grupo en el primer trimestre fue de 37.3 por ciento.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio