°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector terciario estima derrama económica por el Día del Niño de 25 mil mdp

El Día del Niño representa un magnífico cierre para el este mes, en el que los comercios registraron un auge importante en sus ventas. Foto Alfredo Domínguez
El Día del Niño representa un magnífico cierre para el este mes, en el que los comercios registraron un auge importante en sus ventas. Foto Alfredo Domínguez
28 de abril de 2022 21:59

Ciudad de México. El sector terciario, representado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), estimó que la derrama económica que deje las celebraciones por el Día del Niño sean de alrededor de 25 mil millones de pesos.

El organismo presidido por Hector Tejada Shaar señaló que se espera así una recuperación plena de las ventas asociadas a la festividad, luego de que en los dos últimos años se reportaron afectaciones por la pandemia.

Detalló que jugueterías, tiendas de electrónica – dedicadas a la venta de celulares, consolas de videojuegos, tabletas--, restaurantes, establecimientos de esparcimiento, comercios de ropa y calzado, y dulcerías serán los más beneficiados por esta festividad, que se extenderá a todo el fin de semana.

Apuntó que el Día del Niño representa un magnífico cierre para el este mes, en el que los comercios registraron un auge importante en sus ventas debido al periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.

Acotó que entre 9 y 24 de abril, la derrama económica para el sector superó los 170 mil millones de pesos.

Tuvimos un comienzo de año difícil y, sin embargo, con el esfuerzo de todos los empresarios estamos viendo muy buenos resultados para el sector de comercio, servicios y turismo”, dijo el presidente del organismo empresarial.

 

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio