°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede tras reporte sobre caída del PIB de EU

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
28 de abril de 2022 10:16

Ciudad de México. En medio de la noticia de que el crecimiento económico de Estados Unidos se contrajo en los primeros tres meses de 2022, según dato preliminar, el peso mexicano registra una depreciación frente a la divisa estadunidense de 0.54 por ciento, para operar en alrededor de 20.4802 unidades por dólar.

Antes del arranque de los mercados en América del Norte, el mercado conoció que el PIB de Estados Unidos se contrajo a una tasa anual de 1.4 por ciento, muy por debajo de las previsiones del mercado de una expansión de 1.1 por ciento. La caída del PIB es resultado de disminuciones en la inversión privada en inventarios y es la primera contracción del PIB desde el segundo trimestre de 2020.

El dólar se aprecia frente a las principales monedas del mundo, según su índice DXY, que sube 0.71 por ciento, a 103.70 unidades.

Asimismo destacó en México que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó esta mañana una reforma electoral, la cual propone eliminar el Instituto Nacional Electoral (INE) y sustituirlo por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Según la administración tendría siete consejeros de elección popular que serían votados el primer domingo de agosto y federalizar todas las elecciones.

Los mercados accionarios estadunidenses reaccionaron ligeramente, al disminuir marginalmente sus alzas, después del reporte del PIB de EU, pero siguieron repuntando por los reportes trimestrales positivos de las empresas, recientemente Meta (Facebook). Aunque Twitter presentó ganancias más moderadas.

En lo que va del año, el mercado ha mostrado preocupación respecto a un panorama de desaceleración económica y mayores tasas de inflación.

El Nasdaq avanza 1.87 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones suben 1.16 y 0.47 por ciento.

El número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo disminuyó en 5 mil, a 180 mil, la semana pasada, en línea con las expectativas del mercado.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre a la baja, en 0.12 por ciento para operar en 52 mil 287 puntos.

Los precios del petróleo operan a la baja, con el WTI cerca de 101 dólares el barril, al retroceder 0.21 por ciento, a medida que la propagación de covid-19 en China sigue pesando sobre las perspectivas de la demanda mundial y después del dato del PIB de Estados Unidos. El Brent cae 0.34 por ciento, a 104.79 dólares.

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas después de que la inflación preliminar de España disminuyó 0.1 por ciento en abril, con lo que la cifra anual bajó de 9.8 a 8.4 por ciento, alentando así la percepción de que la inflación podría haber tocado techo.

El Riskbank de Suecia subió sorpresivamente su tasa de política en 0.25 puntos porcentuales.

En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias también generalizadas. La bolsa de Japón subió 1.75 por ciento, en tanto que la de China lo hizo en 0.58 por ciento. El Banco de Japón dejó sin cambios su política monetaria, pero revisó al alza su pronóstico de inflación y a la baja su expectativa de crecimiento.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio