°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Protestan colectivos feministas por desapariciones de mujeres en NL

Imagen
Protesta en Monterrey por las desapariciones de mujeres en la entidad. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de abril de 2022 16:44

Monterrey, NL. En Nuevo León, en lo que va del año han desaparecido 34 mujeres, de las cuales han sido localizadas 21, siendo los de María Fernanda Contreras Ruiz y Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, ambas fallecidas, de acuerdo a las investigaciones, los de más alto impacto; por ello, colectivos feministas protestaron en las afueras del Palacio de Gobierno esta mañana.

Asimismo, los colectivos de búsqueda reprobaron las declaraciones del Fiscal General del Estado, Gustavo Adolfo Guerrero, al atribuir la desaparición de jóvenes a problemas de comunicación y a la rebeldía.

Leticia Hidalgo Rea, fundadora de Fuerzas Unidas de Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl), consideró que el Fiscal está muy alejado de la problemática que sufre el estado.

“Vemos en qué manos estamos con ese tipo de declaración, sobre todo cuando dice 'duela a quien le duela"', manifestó Hidalgo Rea. El Fiscal, reiteró, "es alguien muy alejado de la problemática; en general de la inseguridad en Nuevo León, pero está sumamente alejado del tema de la desaparición de personas”.

El Fiscal habría dicho que de las 322 denuncias por desaparición de mujeres en la entidad, sólo en siete se puede presumir la comisión de algún delito.

En su momento, Guerrero Gutiérrez atribuyó el fenómeno a problemas de comunicación en las familias y a la rebeldía propia de las jóvenes.

La presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad Ana María Esquivel Hernández, urgió a la Fiscalía a establecer políticas de prevención y búsqueda.

"Sabemos que la violencia familiar es uno de los delitos que más se ha elevado en estos últimos años por lo cual es posible que exista una correlación con algunas desapariciones.

"Hay que trabajar en la política de prevención basada en evidencia, (es) una necesidad urgente", indicó Esquivel Hernández.

Por su parte la activista Liliana Flores Benavides, hizo un llamado en sus redes sociales a manifestarse, y expuso que las mujeres volverán a salir a las calles a exigir justicia, y acción, por parte del gobierno del estado ante el gran número de desapariciones de jóvenes durante el mes de abril, y dijo que “la inseguridad genera miedo e impotencia”.

En esta ocasión la Asamblea Feminista de Nuevo León convocó a manifestarse en la Fiscalía General de Justicia de Nuevo león, esta tarde, a las 17 horas.

La publicación generó reacciones, tanto a favor como en contra, sin embargo, fueron mayores las reacciones en favor de manifestarse sin violencia.

Leticia Hidalgo Rea de FUNDENL, leyó un documento que pretendían entregar al gobernador Samuel García, señaló que sigue faltando disposición de las autoridades para buscar y encontrar a las personas desaparecidas.

Por otro lado, al anunciarse una protesta ante la Fiscalía de Justicia de Nuevo León, la activista y ex diputada local, Claudia Tapia Castelo, dijo que “ante la grave situación de desapariciones, desapariciones forzadas y feminicidios en Nuevo León, los colectivos, todos ante el dolor, la rabia y el miedo convocamos a esta manifestación”.

Interpone denuncia candidata de Morena en Guanajuato por uso de tarjetas

Alma Alcaraz entregó su demanda al IEEG por el uso corruptor de la tarjeta rosa que el gobierno estatal siguió entregando durante proceso electoral.

Rescatan a migrantes y residentes secuestrados en Tijuana

Agentes policiacos capturaron a cuatro de los captores.

Matan a candidato a regidor por el PVEM en Izúcar, Puebla

Jorge Luis N., candidato del PVEM a regidor del municipio de Izúcar de Matamoros, fue asesinado a tiros la tarde de este viernes.
Anuncio