°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Negocia México con India acuerdo para fabricación de vacunas

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el 19 de abril de 2022. Foto Guillermo Sologuren
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el 19 de abril de 2022. Foto Guillermo Sologuren
19 de abril de 2022 09:27
Ciudad de México. México negocia un acuerdo de inversión por 10 años con instituciones radicadas en la India, para la fabricación de vacunas y medicamentos en nuestro país.
 
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el canciller Marcelo Ebrard informó que se trabaja con ocho instituciones de aquella nación y, en ese contexto, se acordó establecer un consulado en Bombay, sitio donde está la mayor producción de biológicos y fármacos en India. 

Puntualizó que además de las vacunas contra covid-19 se buscará la producción en México del biológico contra el papiloma humano.

Este acuerdo de inversiones, dijo, se está pensando para una década: 2022-2032.

Por ejemplo, se prevé la producción de insulina (actualmente México importa casi el 100 por ciento de su consumo); inmunoterapias contra el cáncer y productos oncológicos.

Por parte de nuestro país participan en estas negociaciones los laboratorios Birmex, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud.

Por otra parte, Ebrard dijo -frente al presidente López Obrador- que la Secretaría de Relaciones Exteriores apoya con la compra de medicamentos en 18 naciones.
Imagen ampliada

SEP destaca inversiones y apoyos al magisterio pese a paro de la CNTE

La dependencia federal afirmó que, con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, 90 por ciento de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal.

Magistrados del TEPJF llaman a regular redes sociales y tecnología en campañas electorales

“Ya no es una posibilidad sino una realidad que debe ser regulada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral", señaló el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

Más de 264 mil mexicanos tramitan el reemplazo de su credencial para votar en octubre

Esta cifra es la mayor registrada hasta el momento de remplazos en un mes y es superior a la registrada durante septiembre de 2025, señaló el INE.
Anuncio