°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de CDMX propone instaurar medalla Rosario Ibarra

Rosario Ibarra protesta frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante la conmemoración del "Halconazo" del 10 de junio de 1971, el 10 de junio del 2002. Foto Marco Peláez
Rosario Ibarra protesta frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante la conmemoración del "Halconazo" del 10 de junio de 1971, el 10 de junio del 2002. Foto Marco Peláez
19 de abril de 2022 16:11

La inscripción en letras de oro en los muros del Congreso de la Ciudad de México y la entrega de una medalla que lleve el nombre de Rosario Ibarra de Piedra, son las propuestas que diputados locales hicieron para reconocer la labor de la activista, quien falleció el viernes pasado.

GALERÍA: Rosario Ibarra de Piedra, una mujer indoblegable que peleaba sin odio

Para legisladores Ibarra de Piedra representa el triunfo de la izquierda de nuestro país, quien, luchó a lado de los obradoristas contra los gobiernos neoliberales, siempre en pro de los desprotegidos y de quienes menos tiene.

Con un minuto de aplausos, el pleno del Congreso local reconoció su trabajo y trayectoria de la mujer, cuyo hijo, Jesús, fue víctima de desaparición forzada hace 48 años, y que a partir de entonces se dedicó, a través de su fundación Eureka a la búsqueda de personas desaparecidas.

Los diputados Martha Ávila (Morena) y Jorge Gaviño (PRD) pidieron destacar la labor de Ibarra de Piedra con la entrega de un reconocimiento, en forma de una medalla que lleve su nombre, y sea entregada cada 17 de abril -día en que fundó dicha organización-, a personas que, como ella, luchan contra de las desapariciones forzadas en México. Así como inscribir su nombre en la sede del Poder Legislativo local.

En su oportunidad, los representantes de cada bancada y asociación parlamentaria destacaron que, a partir de su labor, se logró la liberación de mil 500 presos políticos, el regreso de 57 exiliados, el desistimiento de más de 2 mil investigaciones ministeriales, y la localización de 148 víctimas de desaparición forzada.

Hasta ayer la Secretaría de Gobernación tenía el registro de 99 mil 52 personas desaparecidas en México, por lo que los diputados llamaron a las autoridades a apoyar a las familias para que no encuentren a sus seres queridos en terrenos baldíos y entre restos humanos, dijo Gaviño.

Imagen ampliada

Protesta de los 43 de Ayotzinapa afectó operación de cuatro mil 527 comercios: Canaco CDMX

El presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco, mencionó que “lamentablemente el llamado bloque negro aprovechó la manifestación y la inacción de la autoridad para llevar a cabo actos vandálicos, mismos que deben ser condenados de manera enérgica por toda la ciudadanía”.

Volcadura de camión en la calzada Ignacio Zaragoza deja 3 mujeres y dos menores de edad heridos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México indicó que las mujeres y los menores “presentaron diversas heridas leves, en distintas partes del cuerpo, sin que ameritaran traslado hospitalario”.

Regularizarán 3 mil 233 casas de zonas protegidas en Xochimilco

Protesta en la alcaldía un grupo al que le prometieron ser parte del proceso.
Anuncio