°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sugieren renovar la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios

Convocarán en el Edomex a especialistas, universidades, actores gubernamentales, sociedad civil, organizaciones defensoras del agua y vecinos para que con sus aportaciones se fortalezca la nueva ley. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Convocarán en el Edomex a especialistas, universidades, actores gubernamentales, sociedad civil, organizaciones defensoras del agua y vecinos para que con sus aportaciones se fortalezca la nueva ley. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
18 de abril de 2022 09:11

Ecatepec, Méx., La diputada local por Morena Beatriz García Villegas señaló que la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios debe de ser renovada en su totalidad porque la ley vigente publicada en 2013 ya fue rebasada y no considera temas como agua de lluvia, aguas residuales y filtración al subsuelo, entre otros, por lo que no han podido ser legislados.

La también presidenta de la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos, recordó que en una mesa de trabajo de los legisladores de dicha comisión acordaron trabajar de manera conjunta en la creación de la nueva Ley del Agua para el Estado de México y Municipios.

“Nos dimos a la tarea porque en nuestra comisión empezamos a ver que algunas propuestas de nuestros compañeros no podían ser legisladas porque no existen en la Ley del Agua para el Estado de México. Nos dimos a la tarea de revisar la ley de la Ciudad de México, de Nuevo León, Jalisco, Baja California… algunas de las leyes de nuestro país que han ido de avanzada.”

Manifestó que se van a realizar mesas de trabajo en las cinco cuencas del estado de México, donde se convocará a especialistas, universidades, actores gubernamentales, sociedad civil, organizaciones defensoras del agua y vecinos para que con sus aportaciones se fortalezca la nueva ley.

La legisladora detalló que los integrantes de la Comisión Legislativa buscan blindar la nueva ley, con el fin de que sea operable y cumpla con todos los requisitos legales.

Destacó que ante el déficit de agua que existe, generado entre otros motivos, por la sobrexplotación de los mantos acuíferos, debido a los asentamientos humanos y la contaminación de las aguas pluviales, se deben de buscar áreas de oportunidad en la materia y no sólo pensar en perforar más pozos.

Puntualizó que el aprovechamiento del agua de lluvia en viviendas y en empresas es un proyecto que se puede aplicar en el estado de México, tal como se lleva a cabo en la Ciudad de México y, de esta manera, se podría reducir el volumen del líquido que se canaliza al drenaje en época de lluvias y que, en ocasiones, genera que se colapse, ya que en nuestro país no existen drenajes separados de aguas negras y pluviales.

Asimismo, consideró que es necesario platicar con funcionarios de la Comisión de Aguas del Estado de México con el propósito de saber cuántas plantas de tratamiento existen en el área rural –donde hay plantas que no funcionan– para utilizar dicha agua en el riego y no extraer el vital líquido de pozos para dicho fin.

Imagen ampliada

Profesores de CCH Sur exigen frente a Rectoría seguridad para retornar al plantel

Denunciaron la falta de atención a sus múltiples advertencias sobre el clima de inseguridad en las instalaciones. Ataque y asesinato de un estudiante "pudo haberse evitado si las autoridades nos hubieran escuchado", señalaron.

Inician trabajos de remodelación en salas de última espera del AICM

A partir del 1 de octubre se cerraron la sala 52 en el dedo norte y la 63, dedo sur, de la Terminal 2 del aeropuerto para ser remodeladas por etapas para minimizar lo más posible las molestias a los pasajeros.

Elabora Conafe propuesta de aprendizaje horizontal rumbo a 2030

Pone en el centro a la comunidad, fomenta la autonomía, la autogestión y revalora los saberes locales a través de la relación tutora: Cámara
Anuncio