°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Consejo Indígena de Michoacán desechar amparo de alcalde

El tercer Concejo Mayor del pueblo de Cherán, Michoacán, regido bajo el sistema de usos y costumbres. Foto Cuartoscuro / Archivo
El tercer Concejo Mayor del pueblo de Cherán, Michoacán, regido bajo el sistema de usos y costumbres. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de abril de 2022 13:52

Morelia, Mich., Unos 200 integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) marcharon sobre la avenida Camelinas, y luego se plantaron frente a la sede del Poder Judicial de la Federación, frente a Plaza las Américas de la capital michoacana, para exigir a la juez primera de distrito Katia Orozco, deseche el amparo que interpuso el alcalde Juan Calderón, quien se niega a entregar el presupuesto directo al gobierno comunal de Jarácuaro.

Asimismo, las autoridades comunales adheridas al CSIM bloquearon las carreteras, Cherán-Zamora, a la altura de Zopoco; la Pátzcuaro-Uruapan, en el entronque a San Juan Tumbio; la vía Paracho-Uruapan, en las inmediaciones de Paracho; la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Caltzontzin, y la carretera Uruapan-Apatzingán a la altura de Zumpimito.

Pavel Guzmán, dirigente del CSIM señaló que el presidente municipal de Erongarícuaro pretende que sean los jefes de tenencia de este municipio —que el mismo puso—, quienes manejen el presupuesto directo, y no un gobierno comunal como establece la ley.

El dirigente de esta organización indígena, manifestó que el CSIM pide juicio político para el alcalde de Erongarícuaro, Juan Calderón, por trasgredir los derechos humanos de los pueblos indígenas y por impulsar la violencia y grupos de coque en la comunidad de Jarácuaro.

Dijo que las autoridades electorales locales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo mismo que la ley municipal, reconocen la autonomía de los pueblos originarios y el derecho de manejar el presupuesto directo que les corresponde del presupuesto municipal, como Jarácuaro que cumplió con todos los requisitos de ley.

Dijo que lo mismo ha ocurrido en la comunidad de Zacán, municipio de Los Reyes, y anteriormente desde hace más de tres años han habido obstáculos porque los alcaldes y del gobierno estatal que encabezó Silvano Aureoles, se negaban a reconocer la autonomía de más de 20 comunidades, que ahora cuentan con un gobierno electo por usos y costumbres y que manejan los recursos los cuales le corresponden a la comunidad, por ley.

Piden al Instituto Electoral de Michoacán lleve a cabo la consulta libre, previa e informada en la comunidad de Zacán, requisito indispensable para alcanzar el reconocimiento al gobierno comunal, y el derecho a acceder al presupuesto directo.

Además, demandan la destitución de Celerino Felipe Cruz delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (IMPI) por retrasar, por dolo o incompetencia, la entrega de constancia que reconoce a las comunidades como originarias, requisito necesario para obtener el presupuesto directo.

Imagen ampliada

Liberan a empresario 'Lord Pádel' y a su socio tras obtener amparo

Su esposa Karla 'N' y su hijo German 'N' permanecerán en prisión investigados por homicidio en grado de tentativa luego de la golpiza que recibió un asistente al club de pádel de su propiedad.

Brigada de Guatemala atiende a chiapanecos desplazados por violencia

El equipo multidisciplinario tiene el propósito de evaluar necesidades, analizar la posibilidad de otorgar el estatus de permanencia por razones humanitarias y regularizar la situación migratoria de las personas que se han desplazado al país del sur.

Alcalde de Romita, Gto, ofrece disculpa pública a familias de jóvenes desaparecidos

Según el juez, la fiscalía no pudo comprobar que los jóvenes fueron entregados a un grupo criminal y que el director, Roberto López Valadez, había amenazado a Juan Pablo con “entregarlo a la maña”.