°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se recupera uso de transporte público en febrero: Inegi

Imagen
Pasajeros del transporte público en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
18 de abril de 2022 10:55

Ciudad de México. Tras el descenso de los contagios de la variante ómicron del coronavirus en México en el segundo mes del año, el número de usuarios en el transporte público de las principales urbes registró una recuperación mensual en febrero, luego de la caída del arranque de 2022, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La variante de covid- 19 provocó una cuarta ola en México, lo que provocó que los ciudadanos que pudieron confinar para evitar contagios redujeron su movilidad durante el cierre del año pasado y el primer mes de 2022. Luego de ese repunte, en febrero los casos de contagio comenzaron a disminuir y la movilidad aumentó.

Así, en febrero, el sistema de transporte público de pasajeros en la Ciudad de México prestó servicio a 111.1 millones de personas, 3.4 por ciento más pasajeros respecto a enero de 2022, cuando ese mes contabilizó a 107.6 millones de usuarios.

Con respecto a febrero de 2020 (179.2 millones), antes de la pandemia en el país, el número de personas que viajaron en el transporte público de la Ciudad de México en febrero de este año está 38 por ciento abajo. En tanto, se reportó un aumento de 48 por ciento con respecto a febrero de 2021.

El principal medio de transporte público de la Ciudad de México fue el Sistema de Transporte colectivo metro que prestó servicio a 72.1 millones de usuarios en febrero pasado, 2.12 por ciento más con respecto a enero de 2022.

Por su parte, el sistema de transporte público de Guadalajara reportó en febrero de 2022 un flujo de 14.4 millones de usuarios, un aumento de 11.1 por ciento, comparado con enero de 2022

Pese a que en el primer mes del año descendió la movilidad de las personas en Guadalajara en el transporte público y se recuperó en el segundo mes, el número de usuarios está 21 por ciento arriba de lo que se registró en febrero de 2020.

Asimismo, los usuarios del sistema de transporte público de Monterrey sumaron 12.4 millones, lo que representó un alza de 2.5 por ciento frente a enero de 2021, cuando alcanzó 12.1 millones de usuarios; asimismo, un avance anual de 41.8 por ciento.

Por último, de acuerdo con el Inegi, en su reporte de Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros, el sistema de transporte público de la ciudad de Pachuca trasladó a 1.5 millones de pasajeros, un crecimiento de 19.7 por ciento con relación al mes previo. De manera anual, el avance fue de 11.7 por ciento.

El número de usuarios del transporte público en Pachuca está 42.3 por ciento debajo de lo que reportó en febrero de 2020.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio