°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un minuto de aplausos en San Lázaro para Rosario Ibarra

Durante la sesión ordinaria de este domingo en San Lázaro, legisladores brindan un minuto de aplausos a Rosario Ibarra de Piedra, precursora del activismo contra la desaparición forzada, quien falleció el 16 de abril de 2022. Foto Luis Castillo
Durante la sesión ordinaria de este domingo en San Lázaro, legisladores brindan un minuto de aplausos a Rosario Ibarra de Piedra, precursora del activismo contra la desaparición forzada, quien falleció el 16 de abril de 2022. Foto Luis Castillo
17 de abril de 2022 12:40

Ciudad de México. La Cámara de Diputados inició esta mañana la sesión en la que se votará la reforma eléctrica, con un minuto de aplausos en honor de la defensora de derechos humanos Rosario Ibarra de Piedra, fallecida el sábado.

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de San Lázaro, destacó que Ibarra de Piedra queda como una persona que encabezó una de las luchas más nobles y dolorosas debido a la desaparición de uno de sus hijos durante la guerra sucia.

Su activismo despertó miles de conciencias sociales, que ante la falta de un estado protector encontraron en ella un corazón lleno de bondad y dignidad, subrayó.

Gutiérrez Luna añadió que desde que creó el Comité Eureka, para exigir verdad y justicia en el caso de los desaparecidos políticos, miles se han sumado a esa lucha colectiva.

Recordó que fue la primera mujer en postularse a la presidencia de la República en dos ocasiones. También fue en dos ocasiones diputada y una vez senadora.

Tras lamentar la partida física de la defensora de derechos humanos, dijo que enorgullece el ejemplo de dignidad y lucha frente al abuso del poder. Que las presentes y futuras generaciones sepan quién fue y conozcan su legado libertario y democratizador, puntualizó.

Imagen ampliada

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.

México importa productos forestales pese a su riqueza en bosques: PVEM

PVEM urge plan forestal sostenible para preservar bosques y combatir pobreza.

Demandan colectivos feministas en CDMX aborto legal y fin a la penalización

En el marco del 28S, colectivos realizaron diversas protestas y mítines en lugares significativos de la capital del país.
Anuncio