°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falleció el cantautor cubano Lázaro García

En una entrevista con este diario, el intérprete de 'Siempre será el amor', dijo que México y Cuba tienen por todos lados muchos puntos de contacto históricos, además de los aspectos musicales y culturales. Foto Rodrigo Hernández
En una entrevista con este diario, el intérprete de 'Siempre será el amor', dijo que México y Cuba tienen por todos lados muchos puntos de contacto históricos, además de los aspectos musicales y culturales. Foto Rodrigo Hernández
16 de abril de 2022 10:24

Ciudad de México. El cantautor Lázaro García, uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova en Cuba, falleció en Cienfuegos su ciudad natal, a los 74 años de edad y será recordado por su obra, de marcada poesía amorosa, la cual transparentaba su alma noble y comprometida con los más altos valores patrios.

García aseguraba: Ahora vienen los jóvenes, quienes tienen muchísimas canciones, con poesía y más influencias que cuando nosotros comenzábamos; hay más ritmos, pero los temas son distintos, claro, porque los tiempos cambian. Cada época reclama un lenguaje. Críticas siempre se han hecho al gobierno. La canción, la trova, todo el tiempo ha polemizado, siempre ha sido crítica. Ocurre que la gente conoce lo que se difunde, pero hay una serie de canciones, por supuesto muy válidas, que hacen observaciones acerca de cómo cambiarían sus realidades, sus angustias.

El cantautor nació el 31 de diciembre de 1947 en esta urbe, 245 kilómetros al sudeste de La Habana, y en su trayectoria artística departió con primeras figuras de la música cubana como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Vicente Feliú, Noel Nicola y Sara González, entre otros.

Entre sus principales lauros atesoraba el Gran Premio del Concurso de Música Cubana Adolfo Guzmán, en 1984. Durante más de medio siglo de vida artística se presentó en escenarios de México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, España, Francia y Bolivia, país este último donde en mayo de 1980 fue detenido por efectivos del gobierno militar del general Luis García Meza.

En 2008, Lázaro García en una entrevista con este diario expuso: “¿Cuántos artistas cubanos vinieron a México a triunfar? Este país fue trampolín para Bola de Nieve, César Portillo de la Luz, Rita Montaner... México y Cuba tienen por todos lados muchos puntos de contacto… históricos. José Martí, nuestro héroe nacional, tuvo aquí una segunda patria. Se le dio amparo a José Antonio Mella y aquí lo mataron por órdenes del gobierno de Machado, pero además estuvieron Fidel Castro, Ernesto Che Guevara”.

Quiere decir que México, prosiguió, además de todos esos aspectos musicales y culturales, tiene con Cuba una alianza entrañable, histórica, apuntalada por la posición solidaria que tuvo ante la Organización de Estados Americanos cuando todos los países rompieron con la isla. Más allá de eso, está la comunión afectiva, pues tenemos mucho en común.

Al dar a conocer este día el deceso, el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Cienfuegos, del que también fue uno de sus iniciadores, expresó que el colectivo lamentaba profundamente el suceso.

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, lamentó la muerte del cantautor. Adiós sentido al gran trovador Lázaro García, cienfueguero cubanísimo, cuya obra, de marcada poesía amorosa, transparenta su alma noble y también comprometida con los más altos valores patrios, destacó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Mientras Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura de Cuba, lamentó: Hondo dolor causa la partida del gran trovador Lázaro García. Su sensibilidad y talento, unidos a su humildad y compromiso con la Revolución, le permitieron fraguar una obra única, de gran valor para la música y la cultura cubanas. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Entre los comentarios de pesar que se multiplicaron en redes sociales, Casa de las Américas escribió: “El trovador Lázaro García falleció en la mañana de este viernes. Tuvimos el privilegio de su presencia, de su amistad, de su generosa entrega a la canción, a la música cubana. Qué tristeza tan profunda. Con él aprendimos que siempre será el amor.

Otros mensajes enfatizaron que era extraordinario músico y mejor ser humano y será recordado como un revolucionario cabal y ejemplo de artista comprometido, además con él aprendimos que siempre será el amor.

(Con información de Prensa Latina).

Imagen ampliada

'Soy Frankelda', primer largometraje mexicano animado en 'stop motion'

"Creamos una hada mesoamericana porque estamos cansados de ver a europeas", señalan los directores Roy y Arturo Ambriz // Estreno en cines, el 23 de octubre

México Canta por la Paz: Triunfadores, Sergio Maya en interpretación y Carmen María, en composición

A través de una página el público votó en 25 minutos tras la aparición del último finalista de 12 mil 448 intérpretes en México y 2 mil 444 México- estadunidenses que residen en Estados Unidos, de los cuales nueve fueron clasificados durante las semifinales.

"Belleza con Esencia” busca revolucionar la moda y empoderar a las mujeres

La mexicana Andrea Strada, transformó la moda y la combinó con la psicología de la imagen, la neurociencia y procesos para que las mujeres expresen sus sentimientos a través de su vestimenta.
Anuncio