°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sobre desapariciones, la ONU no se apega a la verdad, dice AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 13 de abril de 2022. Foto Guillermo Sologuren
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 13 de abril de 2022. Foto Guillermo Sologuren
13 de abril de 2022 11:44

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que instancias como la Organización de las Naciones Unidas no pueden poner a México en el banquillo de los acusados porque ahora el ejército no masacra como ocurría antes y, además, se cuenta ahora con un programa de búsqueda.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional se le preguntó su opinión frente al informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU y de la estrategia frente a esta problemática:

“Ya se está atendiendo lo de la recomendación, lo está haciendo la Secretaría de Gobernación; ayer incluso dieron a conocer un informe, Alejandro Encinas”, dijo.

-Una de las recomendaciones es desmilitarizar la seguridad pública…

-Ellos no tienen, con todo respeto, toda la información, no están actuando con apego a la verdad, ya no es el tiempo de antes que se usaba al ejército para reprimir o para rematar heridos, como se hacía en la época de (el ex presidente Felipe) Calderón o para desaparecer a personas, ya no es ese tiempo. Entonces, todo esto lo está aclarando Gobernación.

-¿Tienen alguna estrategia especial (frente al problema de desaparecidos)?

-La que está llevando a cabo la Secretaría de Gobernación y el plan de búsqueda que es lo mejor del mundo en cuanto a profesionalismo, a trabajo y algo que es muy importante, a honestidad, y desde luego no hay impunidad.

"La diferencia entre los gobiernos neoliberales y nosotros es que no permitimos nosotros como ellos la corrupción, no permitimos la impunidad y el ejemplo más claro, notorio, aunque se oculta por conveniencia, es lo que sucedió durante el gobierno de Calderón, que el secretario de seguridad era (Genaro) García Luna, que está preso en Estados Unidos, acusado de vínculos con la delincuencia organizada.

"Y (García Luna) no era sólo su secretario de Seguridad Pública, era su brazo derecho, por eso Calderón debe aclarar este asunto, no ha hablado, nos debe una explicación", recalcó el mandatario.

“Esto hay que informar a la ONU porque ellos no vieron nada de los abusos que se cometían, crímenes de Estado durante el periodo neoliberal, hay que ponerlos al tanto de que ya es otra realidad y lo está haciendo la Secretaría de Gobernación.

“Ningún organismo internacional va a ponernos en el banquillo de los acusados si estamos actuando con legalidad, con humanismo. Si no permitimos la corrupción, si no permitimos la impunidad. ¿Qué pueden hacer? Nada, inventar”, dijo.

-Son 14 menores que desaparecen al día, le dijeron en la conferencia.

-Todo el tiempo estamos trabajando para garantizar la paz, enfrentando a los intereses del antiguo régimen y enfrentando campañas de desprestigio.

Imagen ampliada

"Golpe de timón" contra la corrupción y la impunidad, parte central de la transformación: Morales Ángeles

El almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles, señaló: "hemos trazado sólo un rumbo a seguir, por lo que cualquier desafío recibe de nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo".

Ofrece EU recompensa por 5 mdd por información de Ponce Félix, líder del cártel de Sinaloa y 'Los Rusos'

La recompensa es ofrecida por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado bajo el Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP).

EN VIVO: 215 Aniversario de la Independencia, Desfile Cívico Militar

Las Fuerzas Armadas realizan el Desfile Militar por el 215 Aniversario de la Independencia en la Ciudad de México.
Anuncio