°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dictamen sobre corridas de toros dispara polémica en Congreso de CDMX

El proyecto de dictamen establece una sanción de hasta cuatro millones 929 mil cien pesos a quien maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros. Foto Cuartoscuro / Archivo
El proyecto de dictamen establece una sanción de hasta cuatro millones 929 mil cien pesos a quien maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de abril de 2022 16:23

Ciudad de México. La Mesa Directiva del Congreso capitalino resolverá por primera vez como órgano colegiado si un dictamen cumple los requisitos legales para ser sometido a votación del pleno, ante omisiones en las que incurrió la Comisión de Bienestar Animal.

Encabeza la comisión el diputado de la coalición parlamentaria Alianza Verde Juntos Por la Ciudad, Jesús Sesma Suárez y el dictamen es sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los Animales en materia de prohibición de corridas de toros.

El tema suscitó sin embargo un choque entre Morena y legisladores de la oposición, PAN, PRD y PRI, y Morena, cuando el perredista Jorge Gaviño y la panista Ana Villagrán intentaron achacar al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Héctor Díaz Polanco, la demora para someter a votación del pleno el dictamen.

El dictamen se aprobó el 6 de diciembre pasado en sesión efectuada con un quórum de cinco de sus nueve integrantes y con cuatro votos a favor y una abstención, pero ante dudas sobre la validez del resolutivo, se repuso la votación al día siguiente que obtuvo en esa ocasión cinco votos.

Pese a estar aprobado el proyecto de dictamen, que establece una sanción de entre 2 millones 419 mil 740 pesos a 4 millones 929 mil 100 a quien maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros, la comisión acordó con el dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, Pedro Haces Barba, convocar a foros y mesas de trabajo a fin de buscar opciones de empleo para las personas que obtienen ingresos de las corridas de toros.

Con ese pretexto, Sesma anticipó que no se entregaría el dictamen para agotar el plazo de 45 días de la comisión para resolver, pero no fue sino hasta el pasado 31 de marzo que envió el dictamen a la Mesa Directiva.

Ante el reclamo de Gaviño y Villagrán, que exigieron incorporar a la sesión de este miércoles el dictamen cuestionado y retaron inclusive a Díaz Polanco a fijar una postura personal sobre el tema, Diaz Polanco rechazó que haya retenido el dictamen y dijo que por el contrario, le ha dado celeridad al tema conforme a los plazos que marca la ley.

Agregó que a diferencia de un dictamen a una proposición de punto de acuerdo que la comisión entregó fuera del referido plazo de 45 días en que, como presidente de la Mesa Directiva tomó la decisión de retirarlo y darlo como concluido, en este caso, por tratarse de un dictamen a una iniciativa de reforma convocó a los integrantes del pleno para que resuelvan conforme la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso donde se establece que corresponde a dicho órgano de representación y dirección del pleno verificar “que las iniciativas, dictámenes, acuerdos, propuestas, mociones y demás escritos que se presenten en la sesión, cumplan con los requisitos de formulación y presentación”.

Además del Díaz Polanco en la presidencia, la Mesa Directiva está integrada por cuatro vicepresidentes: Gonzalo Espina (PAN), Gabriela Quiroga (PRD), Maxta González (PRI) y Blanca Elizabeth Sánchez (PT); dos secretarias: Marcela Fuente (Morena) y Frida Guillén (PAN) y dos prosecretarias; Maribel Cruz (AP Mujeres Demócratas) y José Martín Padilla (AP Verdes Juntos por la Ciudad).

Imagen ampliada

Comparece argentina que agredió a policía; le lanzan objetos al salir

La acusación de acuerdo con el Código Penal no es un delito grave por lo cual la mujer de origen argentino podría llevar su proceso en libertad. No obstante, la citada norma establece de uno a tres años de prisión y una multa de 5 hasta 22 mil pesos.

Bomberos sofocan incendio en inmueble de la alcaldía Benito Juárez

Un residente del inmueble Andrés Molina comentó que el inmueble era ocupado por personas migrantes en su mayoría  originarias se Venezuela, Colombia y Honduras.

Mototaxis por aplicación operan de manera ilegal desde hace cinco años

Hay piratas que se promueven en redes sociales. Reprocha que no se aplique el reglamento que prohíbe trasladar pasajeros en esos vehículos.
Anuncio