°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enviará AMLO iniciativa de reforma electoral después del 10 de abril

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el 29 de marzo de 2022. Foto Luis Castillo
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el 29 de marzo de 2022. Foto Luis Castillo
29 de marzo de 2022 09:50
Ciudad de México. Después del 10 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, que incluirá, entre otros asuntos, la elección popular de consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal. Los tres poderes propondrán a 60 candidatos en ambos casos y se someterán a una votación abierta entre la población.
 
Al responder a la decisión del Tribunal Electoral, que echó para atrás el decreto del legislativo para permitir la promoción de la consulta de revocación de mandato, el tabasqueño endureció el tono y abrió la posibilidad de cambiar el sistema electoral: 
 
"¿Cómo un tribunal va a estar en contra? Es una paradoja, es antidemocrático, es una paradoja, es absurdo."
 
Entre los reporteros de los medios convencionales se le dijo que ya era una determinación de la autoridad electoral y el mandatario reaccionó y replicó seco:
 
"Por eso vamos a hacer una reforma, vamos a hacer una propuesta para garantizar la democracia en México, que. O haya jueces y magistrados con actitudes tendenciosas en lo electoral; que no haya consejeros, que no haya magistrados que no tengan vocación democrática. Que se garantice el voto, que no haya fraudes electorales. Tenemos que dejar consolidada la democracia.
 
"Que sea el pueblo el que elija a los consejeros y magistrados, con el voto el pueblo va a elegir de manera directa, ¡se acabó!, espero que se acaben los acuerdos cupulares".
Imagen ampliada

Presupuesto 2026, centro del debate en el Congreso esta semana

Desde la semana pasada, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, explicó que tras su aprobación en comisiones, el PEF 2026 se pondrá a debate en lo general este martes, para lo cual está programado que participen 36 oradores de las distintas bancadas.

SCJN discutirá sobre la reposición de juicios en casos de feminicidio

Uno de los casos pendientes en la Corte es el de Sandra Karina García Alemán, asesinada en 2020 en el estado de México, cuyo feminicida, Luis Iván N, había sido condenado a 55 años.

Por seguridad nacional, México debe fabricar semiconductores

Son un recurso vital, destacan expertos.
Anuncio