°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados votan hoy blindar becas y pensiones contra embargos

Se trata de incluir en el artículo 4 de la Constitución, que los apoyos económicos, pensiones y becas otorgadas para combatir la pobreza “no serán susceptibles de retenciones, descuentos, deducciones, compensaciones o embargos por parte de particulares, sino mediante juicio seguido ante tribunales competentes y bajo las normas y procedimientos aplicables”. Foto Luis Castillo / Archivo
Se trata de incluir en el artículo 4 de la Constitución, que los apoyos económicos, pensiones y becas otorgadas para combatir la pobreza “no serán susceptibles de retenciones, descuentos, deducciones, compensaciones o embargos por parte de particulares, sino mediante juicio seguido ante tribunales competentes y bajo las normas y procedimientos aplicables”. Foto Luis Castillo / Archivo
29 de marzo de 2022 11:45

Ciudad de México. A pesar de las presiones que ejercen los bancos contra los diputados, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados prevé votar esta mañana una reforma para definir en la Constitución que los recursos otorgados por becas y pensiones son inembargables.

Se trata de incluir en el artículo 4 de la Constitución, que los apoyos económicos, pensiones y becas otorgadas para combatir la pobreza, “no serán susceptibles de retenciones, descuentos, deducciones, compensaciones o embargos por parte de particulares, sino mediante juicio seguido ante los tribunales competentes y bajo las normas y procedimientos aplicables”.

La reforma se presenta para evitar que, como ya ocurre, los bancos descuenten fondos recibidos de las becas o pensiones para cobrarse deudas sin el debido proceso; tales prácticas equivalen a un embargo de bienes, alertaron los legisladores.

Esta práctica ha sido denunciada ante la Cámara, que decidió aplicar un blindaje a los programas sociales y en el proyecto de dictamen se plantea que el descuento que ejercen los bancos, cuando se trata de recursos provenientes de programas sociales, coloca a la persona vulnerable en un estado adicional de vulnerabilidad, pues se genera un daño económico que afecta su subsistencia y la de su núcleo familiar.

La comisión respalda una iniciativa de la vice coordinadora de Morena, Aleida Alavez Ruiz, donde se plantea que, para garantizar el pago de sus créditos, las instituciones financieras, han incluido cláusulas abusivas en sus contratos.

El alcance de la propuesta es tal que, denunciaron legisladores, cabilderos de los bancos se han acercado a distintos grupos parlamentarios para tratar de frenarla.

El proyecto resalta que, por su naturaleza, los recursos recibidos por becas o pensiones “deben estar blindados y, para el caso que deban ser utilizados para el pago de deudas, ello deberá ser respetando el artículo 14 constitucional, esto es mediante juicio, porque tampoco se trata de dar una patente de inmunidad a los deudores y con ello evadir los pagos contraídos por deudas”.

Imagen ampliada

En México, "la política de construcción de la paz se decide soberanamente": CSP

Ante un pletórico Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria federal adelantó los resultados del último mes en esta materia, donde ya suman índices de un año de su administración.

Cae en Edomex presunto jefe de plaza de célula delictiva dedicada al secuestro y narcomenudeo

Nestor “N” fue capturado en Malinalco en posesión de un arma de fuego, 70 bolsas con cristal y 12 empaques con mariguana.

Reforma al amparo protege derechos pero da fin al refugio de los evasores: CSP

Miles de personas se han dado cita para escuchar a la mandataria federal, quien con este acto cierra su gira de rendición de cuentas por el país.
Anuncio