°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Víctimas del franquismo llevan denuncias ante la ONU

Víctimas del franquismo acusan a la Justicia española de negarse investigar los crímenes cometidos durante la dictadura de 1939 a 1975. Foto Afp / Archivo
Víctimas del franquismo acusan a la Justicia española de negarse investigar los crímenes cometidos durante la dictadura de 1939 a 1975. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
25 de marzo de 2022 16:24

Madrid. Un grupo de víctimas de la dictadura franquista están llevando sus reclamaciones al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas al haber agotado la vía judicial en España, donde estiman que existe un "modelo de impunidad", aseguró un portavoz este viernes.

"Una vez agotada la vía judicial interna, hemos presentado y vamos a presentar reclamaciones al Comité de Derechos Humanos" de la ONU en Ginebra, indicó el representante de las víctimas, el abogado Jacinto Lara, durante una manifestación frente al Tribunal Constitucional en Madrid.

Algunas de las doce víctimas ya introdujeron sus denuncias esta semana y el resto lo hará la semana próxima, detalló Lara, miembro de la plataforma Ceaqua.

"Estamos hoy concentrados aquí para poner de manifiesto una vez más el modelo de impunidad del Estado español, que se niega a investigar y enjuiciar los crímenes cometidos durante la dictadura" de Francisco Franco (1939-1975), expresó el abogado.

Según los denunciantes, todos los tribunales en España han rechazado sus recursos legales, el último de ellos el Tribunal Constitucional, al considerar que los presuntos crímenes no pueden ser juzgados en España por la ley de amnistía de 1977 que decretó la prescripción de "todos los actos de intencionalidad política" anteriores a esa fecha.

Pero para las víctimas, los delitos de lesa humanidad no prescriben y además sus denuncias estarían amparadas por el ordenamiento jurídico internacional, que prevale sobre el español.

Ante la falta de respuestas en España, varias víctimas presentaron en 2010 en Buenos Aires la llamada "querella argentina", mediante la cual la jueza instructora María Servini ha investigado las denuncias de crímenes del franquismo y la transición a la democracia.

En octubre de 2021, Servini procesó por al menos cuatro homicidios de manifestantes en tiempos de la transición a Rodolfo Martín Villa, ex ministro español de Relaciones Sindicales y de Gobernación (Interior), quien defendió su inocencia al declarar ante la jueza argentina por teleconferencia en 2020.

Pero a finales de diciembre la Cámara de Apelaciones revocó la decisión de Servini al considerar que no había pruebas suficientes para incriminar al ex ministro de 87 años, un fallo apelado por la parte acusadora.

"Servini sigue buscando pruebas para revertir la falta de mérito que se le dictó a Villa, así que seguimos fuertes buscando justicia", dijo a la AFP en Buenos Aires Julieta Bandirali, abogada del equipo de la "querella argentina".

Ya la justicia española negó en 2014 la extradición solicitada por Servini de una veintena de personas, entre ellas Martín Villa, por supuestos crímenes de lesa humanidad.

Ceaqua anunció una protesta el martes frente al Congreso para reclamar que se modifique el código penal y se abra la vía a juzgar estos crímenes en España, una iniciativa que fue impulsada en el Parlamento por partidos de izquierda radical en marzo pasado pero rechazada por la oposición de los socialistas, en el poder en España, y la derecha.

Imagen ampliada

Donald Trump informa que podría viajar a Medio Oriente esta semana

Las negociaciones de paz entre Israel y Hamas están avanzando muy bien, dijo el presidente estadunidense.

Venezuela realiza despliegue militar en aeropuerto y zonas del Caribe

Se ha activado a toda la milicia bolivariana y las fuerzas sociales y populares, señaló el presidente, Nicolás Maduro.

Detienen a sujeto acusado de provocar letal incendio que afectó a Los Ángeles en enero

El siniestro mató a una docena de personas; de acuerdo a las autoridades, Jonathan Rinderknecht inició las llamas en una zona de densa vegetación en Pacific Palisades, al sur de California.
Anuncio