°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Señalan deficiencias en investigación de 14 desaparecidos en Jalisco

Imagen
En Jalisco, los colectivos de búsqueda de desaparecidos exigen resultado en las investigaciones. Foto Arturo Campos / Archivo
Foto autor
25 de marzo de 2022 17:29

Puerto Vallarta. a Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación 13/22 contra distintas autoridades, entre ellos Fiscalía de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCFJ) tras confirmar deficiencias en la investigación de 14 personas desaparecidas durante el 2019 y 2020.

La CEDHJ informó que en todos estos casos hubo nula o pocas acciones de búsqueda efectiva y localización, además de acreditar la victimización secundaria, la intimidación y amenazas que han sufrido los familiares de las 14 personas, dos de ellas mujeres.

La dependencia estatal agregó que de esas personas desaparecidas sólo cuatro han sido localizadas “lamentablemente sin vida”, por lo que aún faltan 10 por encontrarse.

“En cuatro de las quejas se estableció que en cada caso participaron más de tres particulares, lo que indica organización en la ejecución del delito; predomina el uso de armas y vehículos. En dos casos más existió el señalamiento sobre la posible intervención de servidores públicos de la policía estatal, municipal o de la Fiscalía del Estado”, precisó.

Señaló que la desaparición constituye una multiplicidad de violaciones de derechos humanos, entre ellos a la legalidad y seguridad jurídica de las víctimas por incumplimientos de la función publica en la procuración de la justicia y el derecho al acceso a la justicia, entre otras más; además de que dependencias como el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) “no cumplieron con los principios, procedimientos y protocolos que dictan los estándares legales”.

Gran parte de las inconformidades, resaltó, están dirigidas al Ministerio Público, sus agentes y al personal del IJCF y cuyas acciones de dichas autoridades han impedido localizar a sus familiares o seres queridos y conocer la verdad histórica de los hechos”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos también observó excesiva carga de trabajo, falta de herramientas tecnológicas, equipamiento, material y de otros insumos indispensables para realizar con la idoneidad y eficiencia que se requieren las labores de investigación y búsqueda de personas desaparecidas e identificación de personas fallecidas. “Todo ello incide fuertemente en una indebida procuración de impartición de justicia y en el incumplimiento a la atención de las víctimas del delito”.

Al fiscal de Jalisco le pide reforzar y perfeccionar las investigaciones para esclarecer los hechos y en su caso dar con los responsables, así como contar con lineas y grados de participación precisas cuando servidores públicos se encuentre involucrados.

Asimismo, que las investigaciones se lleven a cabo con estándares "ya señalados" y se continúe con los procesos de capacitación, evaluación y certificación de los agentes del Ministerio Público, entre otras exigencias.

También recomienda investigar la capacitación con que cuentan el personal ministerial y de la Policía Investigadora, en tanto a la Comisión de Búsqueda de Personas, en coordinación con otras dependencias reforzar las acciones para hallar a las personas desaparecidas.

Por todo ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos detalló que la deficiencia del personal “evidencia la grave problemática por la que atraviesa el estado con la localización de fosas y lugares clandestinos de donde se han extraído un gran número de cadáveres y segmentos anatómicos”, por lo que solicitó dedicarse los recursos necesarios para que se cumplan con todas las acciones que contempla La Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.

Por falta de apoyo para combatir incendios cierran casillas en Veracruz

Habitantes de los municipios de Tlilapan y Rafael Delgado, bloquearon casillas electorales y la carretera federal Orizaba-Zongolica.

Un herido en Pichucalco, Chiapas, durante votaciones

En San Fernando, dos sujetos con armas de fuego irrumpieron en el mercado municipal y privaron de la libertad a Darinel "N", quien se encontraba en una casilla.

Se rebasa capacidad de casillas especiales en NL

Se tuvieron que utilizar urnas electrónicas tres horas antes del cierre oficial de la jornada electoral, debido a que se terminaron las boletas.
Anuncio