°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En enero caen 0.5% horas trabajadas en sector manufactura

Contagios por ómicrón fue la principal razón de ausentismo de empleados manufactureros durante enero, reportó Inegi. Foto Cuartoscuro / Archivo
Contagios por ómicrón fue la principal razón de ausentismo de empleados manufactureros durante enero, reportó Inegi. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de marzo de 2022 13:14

Ciudad de México. En enero como consecuencia de la cuarta ola de contagios provocada por la variante ómicron, las horas trabajadas en el sector manufacturero se contrajeron 0.5 por ciento respecto a diciembre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) correspondiente al primer mes del año mostró los efectos de un mayor número de casos de personas con covid-19, al reflejar el ausentismo reportado por empresas del ramo por esa causa.

Julio Santaella, ex presidente del organismo autónomo, destacó en su cuenta de Twitter que el indicador observó cifras divergentes, pues mientras las horas trabajadas se redujeron 0.5 por ciento a tasa mensual, el personal ocupado aumentó 0.1 por ciento frente a diciembre.

La variante ómicron originó un alza en los contagios, pero a diferencia de delta, así como de la primera y segunda ola, el país redujo el impacto por los avances en la vacunación.

En cuanto a horas trabajadas, el mayor descenso se observó en obreros con 0.8 por ciento, mientras que el número de empleados ocupados en ese sector industrial aumentó 0.4 por ciento.

Las remuneraciones medias reales cayeron 0.4 por ciento frente al último mes del año pasado, principalmente porque las prestaciones sociales descendieron 2 por ciento.

En la medición a tasa anual, el número de personal ocupado aumentó 2.3 por ciento, dato que fue impulsado por el alza de 2.4 por ciento relativo a los empleados.

Las horas trabajadas crecieron 3.6 por ciento en comparación con el primer mes de 2021, dato que refleja un alza ya que un año atrás México experimentaba restricciones laborales por la segunda ola de covid-19 y aún no se contaba con ninguna vacuna. El subindicador que creció más fue el relativo a empleados con 4.3 por ciento.

Sin embargo, las remuneraciones medias reales sufrieron un tropiezo de 2.4 por ciento anual, pues los sueldos pagados a empleados cayeron 3.8 por ciento, mientras que los salarios a obreros aumentaron 0.1 por ciento.

Las prestaciones sociales observaron un descenso de tres por ciento en comparación con enero del año pasado.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio