°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobernadores de Morena se unen a condena por “intromisión” de eurodiputados

Los 17 gobernadores de Morena y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, condenaron la resolución del Parlamento Europeo. Foto @Claudiashein / Archivo
Los 17 gobernadores de Morena y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, condenaron la resolución del Parlamento Europeo. Foto @Claudiashein / Archivo
13 de marzo de 2022 09:43

Ciudad de México. Los 17 gobernadores de Morena y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, condenaron la resolución del Parlamento Europeo del pasado 10 de marzo y consideraron inaceptable el intento por intervenir en la política energética de nuestro país con el pretexto de los derechos humanos y las libertades.

Esa resolución es intervencionista y desinformada, y lesiona severamente nuestra dignidad nacional, consideraron los gobernantes morenistas. El texto fue subido a redes sociales por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, con un mensaje: en el partido, no dejaremos solo al presidente López Obrador en la defensa de nuestra soberanía.

En el documento, que lleva la firma de los gobernadores de Baja California, Baja California Sur y Campeche, María del Pilar Ávila, Víctor Manuel Castro y Layda Sansores, así como de Chiapas, Colima y Guerrero, Rutilio Escandón, Indira Vizcaíno y Evelyn Salgado; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedoya; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, lamentan que en la Unión Europea se utilice la supuesta defensa de la libertad de prensa para cubrir el interés por desvirtuar la reforma eléctrica que se debate en nuestro país.

No se puede dejar pasar, señalaron, que el eurodiputado Francisco Millán Mon, del Partido Conservador Europeo, en su intervención ante el pleno del Parlamento, después de una larga alocución en donde descalificó las políticas populares de la Cuarta Transformación, abordó la verdadera razón detrás del resolutivo, al afirmar que en México no hay seguridad jurídica para las empresas, esta carencia la sufren por ejemplo las inversiones extranjeras en el sector energético, entre ellas empresas europeas.

En el texto, que firman también los gobernadores de Puebla, San Luis Potosí y Sinaloa, Miguel Barbosa, Ricardo Gallardo y Rubén Rocha, al igual que los de de Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, Alfonso Durazo, Carlos Manuel Merino, Lorena Cuéllar, Cuitláhuac García y David Monreal, resaltan que han luchado toda la vida por las libertades, entre ellas la de expresión de manifestación y de prensa, y podemos afirmar que vivimos la época de mayor libertad de expresión en la historia de México.

Los gobernadores de Morena y la jefa de gobierno de la Ciudad de México hacen notar que quienes emitieron el sesgado resolutivo nunca se pronunciaron en torno al férreo cerco mediático al que nuestro movimiento social y nuestro actual Presidente de la República fuimos sometidos frente a los probados fraudes electorales de 2006 y 2012, por quienes disponían de nuestro país como su propiedad.

 
Imagen ampliada

Rechazarán morenistas que Kenia López encabece Mesa Directiva de San Lázaro

De mantenerse la postura de Morena, tendría que seguir cinco días más la actual Mesa Directiva, para conducir el lunes la sesión de Congreso General y recibir el primer Informe presidencial.

Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces

El dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, insistió en que la elección que dio paso a la nueva integración del Poder Judicial carece de credibilidad.

Alista SHCP paquete económico enfocado en bienestar y disciplina fiscal: Edgar Amador

Adelantó que, en materia de gasto público, dos componentes seguirán siendo fundamentales: inversión púbica y gasto social. “En suma, el paquete económico reafirma lo esencial: estabilidad con justicia social”, dijo y pidió a la bancada respaldar un presupuesto que “sirva de herramienta transformadora”.
Anuncio