°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Poesía, resistencia y orgullo: celebran a escritoras afromexicanas en Bellas Artes

En el Palacio de Bellas Artes se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas. El 30 de agosto de 2025.
En el Palacio de Bellas Artes se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas. El 30 de agosto de 2025. Jair Cabrera Torres/ La Jornada
30 de agosto de 2025 19:34

Ciudad de México. El Primer Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas reunió este sábado en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes a diez poetas de distintas entidades de la República.

Patricia Guadalupe Ramírez Bazán, de la Costa Chica de Guerrero, inició la jornada con los versos: “México también es negro. Esclavizada no fui, sigo de pie luchando por los derechos”, que resonaron como un llamado a la memoria y a la justicia histórica.

Jamel Ydzu Martínez Fonseca (Baja California), Ana de las Flores (Estado de México) y Malva Marina Carrera Vega (Michoacán) interpretaron poesía y música para denunciar despojos culturales, genocidios y la persistencia de las tradiciones afrodescendientes.

Aleida Violeta Vázquez Cisneros (Guerrero), Montserrat Aguilar Ayala (Michoacán), Juliana Acevedo Ávila (Oaxaca), Raquel González Mariche (Oaxaca), Asucena López Ventura (Guerrero) y Elizabeth Avendaño Sayagua (Ciudad de México) transformaron sus versos en himnos de identidad, resistencia y orgullo, mientras el público celebraba cada intervención con entusiasmo compartido.

La actividad, organizada por la Secretaría de Cultura federal por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura, puso de relieve relatos de resistencia y la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes en México.

Cada intervención enlazó memorias que unieron generaciones y territorios, e invitó a reflexionar sobre derechos históricamente postergados.

Imagen ampliada

Gioconda Belli recibe el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2025

"La fuerza de la poesía y la literatura seguirá cantando sus luchas por la libertad, con fe en que la palabra continuará narrando el fin de los tiranos", resaltó Gioconda Belli tras recibir el galardón.

Roban varias estatuas de la época romana del Museo Nacional en Siria

El recinto fue cerrado temporalmente después de que el hurto fue descubierto.

El Prado vuelve a exponer el 'Ecce Homo' de Caravaggio

Atribuida de manera unánime al maestro italiano tras rigurosos estudios técnicos y documentales, el 'Ecce Homo' -que se considera el Caravaggio 'perdido'-, se exhibe desde este martes en la sala 7 del edificio Villanueva y permanecerá en el Prado hasta abril de 2027.
Anuncio