°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revelan que hay nueva especie de tortugas gigantes en Galápagos

La especie de tortuga gigante de la isla San Cristóbal, en las Islas Galápagos, "Chelonoidis chathamensis", corresponde genéticamente a una especie diferente, que se creía extinta desde inicios del siglo XX, de acuerdo con  estudios realizados por la Universidad de Newcastle, la Universidad de Yale, Galápagos Conservancy y otras instituciones. Foto Europa Press
La especie de tortuga gigante de la isla San Cristóbal, en las Islas Galápagos, "Chelonoidis chathamensis", corresponde genéticamente a una especie diferente, que se creía extinta desde inicios del siglo XX, de acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Newcastle, la Universidad de Yale, Galápagos Conservancy y otras instituciones. Foto Europa Press
11 de marzo de 2022 13:01

Quito. Una investigación científica descubrió que un tipo de tortuga gigante presente en una de las islas del archipiélago de Galápagos en Ecuador no corresponde a la especie que se pensaba anteriormente, sino a un nuevo linaje que aún no ha sido descrito por la ciencia, dijo el Parque Nacional Galápagos.

El estudio concluyó que la especie de tortuga gigante que habita actualmente en la isla San Cristóbal, hasta ahora científicamente conocida como Chelonoidis chathamensis, corresponde genéticamente a una especie diferente.

"Los científicos concluyeron que las casi 8 mil tortugas que hoy existen en San Cristóbal podrían no ser Chelonoidis chathamensis, sino que corresponden a un linaje completamente nuevo, aún no descrito", dijo el Parque Nacional Galápagos en un comunicado a última hora del jueves.

El descubrimiento se realizó a través de una comparación genética de los animales con una muestra de la especie ya descrita, agregó el comunicado, en un estudio realizado por la Universidad de Newcastle, la Universidad de Yale y Galápagos Conservancy.

Los estudios genéticos de las tortugas gigantes en las islas de origen volcánico iniciaron en 1995 y en cuatro años se había logrado describir todas las especies sobrevivientes. Luego el Parque Nacional Galápagos realizó el estudio de las especies extintas.

Los científicos creen que el linaje que antes se pensaba que correspondía a las tortugas de San Cristóbal podría pertenecer a una especie extinta que cohabitaba con la sobreviviente, explicó el comunicado.

"El equipo de investigadores está recuperando más ADN de lo que consideran la especie extinta para aclarar el estado de las tortugas y determinar cómo se relacionan estas dos especies (la actual y la extinta)", añadió el parque.

"Para ellos, el nombre Chelonoidis chathamensis debe asignarse a la especie desaparecida y el taxón vivo debe recibir un nuevo nombre", explicó.

En las Galápagos, que inspiraron la teoría de la evolución de las especies del científico británico Charles Darwin en el Siglo XIX, habita una gran variedad de tortugas junto a flamencos, piqueros, albatros y cormoranes.

Ecuador extendió en enero la reserva marina alrededor de Galápagos para ampliar el área protegida en 60 mil kilómetros cuadrados y proteger a especies migratorias en peligro.

Imagen ampliada

Fomenta Seguritech la creatividad, ingeniería y talento mexicano

En un mundo donde la juventud enfrenta constantes desafíos para abrirse paso en el universo científico y tecnológico, historias como la de Elvis Andrés Ayala se convierten en esfuerzos ejemplares.

Reforma universitaria, una tarea que todos debemos asumir: Leonardo Lomelí

No solo es tarea de autoridades de la UNAM, sino también de la participación de toda la comunidad para definir una “agenda sólida”, destacó el rector.

Alertan por ahogamientos durante temporada vacacional

En México cada día se ahogan alrededor de cinco personas, señaló la Cruz Roja. “El ahogamiento no da mucho tiempo para el rescate, por eso lo mejor es prevenir”.
Anuncio