°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Opositores persisten en espionaje: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 8 de marzo de 2022. Foto Roberto García Ortiz
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 8 de marzo de 2022. Foto Roberto García Ortiz
09 de marzo de 2022 09:03

Ciudad de México. Tras afirmar que grupos de intereses creados siguen practicando espionaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que cuenta con información de que opositores compraron aparatos de millones de dólares para hackear celulares y mensajes de WhatsApp, con el fin de obtener información y asestar golpeteo mediático.

El mandatario respondió así al preguntarle de nueva cuenta en su conferencia de prensa diaria sobre el impacto de las filtraciones de audios como los atribuidos a una conversación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

Al igual que lo hizo el lunes, ayer reiteró que quienes incurren en espionaje son abogados, políticos corruptos, grandes corporaciones, conservadores, mafia política: esos siguen haciendo esa labor.

Reveló, además, que “hace poco nos informaron de que todo este grupo que está en contra nuestra había comprado aparatos –y esto aprovecho para informarlo, porque puede ser que no sea cierto, pero son capaces de todo– para sacar información de los celulares”.

Como ejemplo, dio a conocer que en la oficina de Presidencia recibieron un mensaje de WhatsApp del teléfono del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el que se pedía apoyo económico, pero se trató de hackeo.

Aseguró que están decididos a seguir en la senda del golpismo mediático; es sacar información para hacer escándalos con los medios.

Aunque se trata de una acción ilegal, aseveró que no están investigando porque se sentirán perseguidos, y señaló que el que nada debe, nada teme. Imagínense cuánto tiempo llevamos nosotros siendo espiados, nada más que ahora lo están extendiendo a más personas.

En cambio, recordó que decidió desaparecer al Centro de Investigación y Seguridad Nacional, y las instancias de inteligencia se enfocan a enfrentar al crimen organizado en lugar de a los opositores. Recalcó que los sistemas de comunicación en materia de seguridad cuentan con protección.

Apuntó que mientras el bloque conservador tiene equipos de informantes y periodistas a su servicio, y en el sexenio de Enrique Peña Nieto se espiaba a dirigentes, “nosotros tenemos mucha gente que nos informa; millones de ciudadanos inteligentes, que no espías, nos van a seguir haciendo llegar información: los choferes de los fifís, los chefs, compañeros meseros”.

 
Imagen ampliada

Tras reunión de Sheinbaum y Adán Augusto, citan a sesión urgente del Senado para este jueves

La convocatoria fue inusual, ya que sólo sesionan dos días a la semana, que son martes y miércoles, a fin de estar desde el jueves en sus entidades, por lo que surgieron de inmediato una serie de rumores.

Avanza privatización, mil 500 ejidos ceden tierras y concesiones de agua a desarrollos privados

La Procuraduría Agraria alertó que mafias agrarias operan la renta y compraventa irregular de predios con títulos de agua, sobre todo en zonas turísticas y metropolitanas.

Mayoría en la Corte propone revivir juicios ya concluidos cuando hay fraude procesal

El Pleno determinó que la ministra Loretta Ortiz elaborará y presentará un proyecto sobre el tema.
Anuncio