°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retira 'The New York Times' a sus corresponsales en Rusia

Edificio de The New York Times. Foto Ap / Archivo
Edificio de The New York Times. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
08 de marzo de 2022 12:43

Nueva York. El diario The New York Times anunció este martes la salida temporal de su equipo de corresponsales de Rusia para proteger su seguridad, tras la entrada en vigor de una ley que condena con hasta 15 años de cárcel cualquier información "engañosa" sobre la invasión rusa de Ucrania.

"La nueva legislación de Rusia busca criminalizar la información independiente y veraz sobre la guerra contra Ucrania. Por la seguridad de nuestro personal que trabaja en la región, los estamos retirando del país por ahora", señala el diario en un breve comunicado enviado a la AFP.

No obstante, "mantendremos nuestra potente cobertura en vivo y tenemos la intención de seguir informando de manera rigurosa sobre la ofensiva de Rusia en Ucrania y los intentos de sofocar el periodismo independiente", reza el comunicado.

"Esperamos que puedan regresar lo antes posible mientras seguimos monitoreando la aplicación de la nueva ley", dice el diario, cuyo director adjunto de información internacional, Michael Slackman, había informado de la decisión en su cuenta de Twitter.

El diario neoyorquino es uno de los últimos en tomar esta decisión después de que medios como CNN, BBC, TVE, la agencia EFE o el diario El País, entre otros, decidieran suspender sus actividades en Rusia tras la adopción por la Duma (Parlamento) de una ley que sanciona con penas de hasta 15 años de cárcel la "información engañosa" tras la invasión rusa de Ucrania.

El Kremlin, que firmó el pasado viernes dicha ley, pretende evitar que se "desacredite" a las fuerzas armadas, al estimar que Rusia es objeto de una "guerra de desinformación".

También aprobó una ley que penaliza con multas económicas y hasta tres años de cárcel a aquellos que pidan sanciones contra Rusia.

El regulador ruso de los medios de comunicación, Roskomnadzor, restringe desde el viernes el acceso a la BBC, la radio televisión internacional alemana Deutsche Welle (DW) o Voice of America en territorio ruso.

Sin embargo, hoy martes, la BBC anunció la reanudación de sus servicios en inglés desde Rusia, tras suspenderlos tras la aprobación de una ley con fuertes penas de prisión para personas condenadas por difundir "información engañosa sobre el ejército".

"Tras una cuidadosa consideración, hemos decidido reanudar la información en inglés desde Rusia esta tarde (martes 8 de marzo), después de que se suspendiera temporalmente a finales de la semana pasada", anunció la radiotelevisión pública británica en un comunicado.

 

Imagen ampliada

Más de 2 mil millones de personas en el mundo carecen de agua potable: ONU

Las agencias de Naciones Unidas encargadas de la salud y la infancia estiman que una de cada cuatro personas en el mundo no tuvo acceso el año pasado a agua potable gestionada de manera segura, y que más de 100 millones de personas seguían dependiendo de agua superficial, proveniente de ríos, estanques y canales.

Ucrania reconoce que tropas rusas penetran en región centro-este; Moscú reivindica avance

El ejército ruso, que ocupa alrededor del 20% del territorio ucraniano en el este y el sur del país, aceleró su avance territorial en los últimos meses frente a las fuerzas ucranianas menos numerosas y menos equipadas.

Al menos 27 heridos por operación militar israelí en Cisjordania

"Las fuerzas llevaron a cabo una redada selectiva contra una empresa de cambio de divisas que transfería fondos destinados a los terroristas de Hamas para financiar actividades terroristas contra el Estado de Israel y sus civiles", declaró el ejército israelí en un comunicado.
Anuncio