°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El petróleo continúa al alza; rebasa los 123 dólares por barril

El peso mexicano retrocede 7.34 centavos, equivalente a una depreciación de 0.39 por ciento frente al dólar, para operar a 21.38 unidades, su mayor nivel desde diciembre. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El peso mexicano retrocede 7.34 centavos, equivalente a una depreciación de 0.39 por ciento frente al dólar, para operar a 21.38 unidades, su mayor nivel desde diciembre. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
08 de marzo de 2022 10:32

Ciudad de México. Tras las fuertes ventas de acciones en las últimas jornadas, las bolsas de valores en Europa y América intentaron revertir las pérdidas, pero los precios del petróleo y de los metales industriales siguen subiendo en la sesión de este martes.

En medio de un cúmulo de información, en donde destaca que Estados Unidos estaría anunciando en el día la prohibición de las importaciones de gas ruso, mientras que la Unión Europea proyecta emitir bonos para financiar un mayor gasto en energía y defensa.

Asimismo, Rusia amenaza con cortar el suministro de gas a Europa en represalia, mientras que hoy se espera una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania donde buscarán establecer corredores humanitarios para evacuar civiles de las zonas sitiadas.

Ante ello, las bolsas en Asia cerraron con pérdidas superiores a 1.0 por ciento, después de que Rusia amenazó con dejar de enviar gas natural hacia Europa.

Sin embargo, las pérdidas se quieren revertir en los principales índices en Europa; pero no así en Estados Unidos y México.

Los principales índices accionarios de Estados Unidos arrancan a la baja, pero intentarán remontar durante la jornada, al cierre sabremos el desenlace. Por lo pronto, el Nasdaq cae 0.11 por ciento; el Dow Jones, 0.15 por ciento y el S&P 500 cede 0.21 por ciento.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una marginal ganancia de 0.08 por ciento, para operar en 52 mil 356 puntos.

En este entorno, el petróleo llega a 123 dólares por barril, acumulando un avance de 63 por ciento en el año. El Brent ha rondado cerca de los 126 dólares por barril, mientras que el WTI se ubicaba cerca de 124 dólares.

Otras materias primas que han mostrado un repunte importante, dada la importancia de Rusia y Ucrania en estos productos, son el trigo y el níquel.

El London Metal Exchange (LME) en Londres suspendió en tiempo de Asia la negociación del níquel por el alza “sin precedentes” de los precios, en donde en las últimas sesiones acumula un alza de 250 por ciento.

El peso mexicano retrocede 7.34 centavos, equivalente a una depreciación de 0.39 por ciento frente al dólar, para operar en alrededor de 21.3822 pesos por dólar, su mayor nivel desde diciembre.

El índice del dólar, el DXY, registra un retroceso de 0.35 por ciento a 98.95 puntos, luego de alcanzar los máximos de 99 puntos.

Imagen ampliada

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.

Valor del trabajo en labores domésticas y de cuidados supera contribución en PIB de manufacturas y comercio

El valor que se generó por el trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB del total de la economía, superó algunas actividades económicas, como la industria manufacturera (20.1 por ciento) y el comercio (18.7 por ciento), principales actividades de la economía nacional.

Las ventas minoristas aminoran su ritmo de avance en septiembre

Los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor no registraron crecimiento mensual en septiembre de 2025, tras el tímido avance en agosto de 0.5 por ciento.
Anuncio