°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado busca desahogar agenda antes del 30 de abril

En imagen de archivo, sala de sesiones del Senado de la República. Foto Cristina Rodríguez
En imagen de archivo, sala de sesiones del Senado de la República. Foto Cristina Rodríguez
06 de marzo de 2022 16:35

Ciudad de México. La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseguró que se hace un gran esfuerzo en esa cámara para sacar el mayor número de pendientes antes del 30 de abril, en que concluye el periodo ordinario, entre ellos la nueva ley para regular el consumo de mariguana, tema en el que han trabajado desde el 2018.

Se hará una última revisión al anteproyecto de dictamen, que no ha logrado el consenso aún, por ser un tema sensible, dijo, pero confió en que finalmente se llegue a un acuerdo con las demás fuerzas políticas. De terminarse esa revisión en dos o tres días, en dos semanas se podría subir al pleno, recalcó.

Al respecto, el coordinador del PRD, Miguel Angel Mancera, comentó que desde fines del 2018, la Suprema Corte ordenó al Senado legislar en la materia, tuvieron que pedirse dos prórrogas, pero finalmente, en el 2020 aprobaron la Ley Federal para regular el consumo de cannabis, después de un trabajo minucioso de dos años, con base en 17 iniciativas, pero en la Cámara de Diputados le hicieron cambios que la desvirtuaron.

Ante la imposibilidad de aceptarlos, optaron por una nueva iniciativa, de la que hay ya un anteproyecto de dictamen, que se ha discutido en las últimas semana. Hay diferencias, en lo referente a la edad mínima para poder consumir mariguana con fines lúdicos, ya que PRI y PAN proponen que sea 21 años y las demás fuerzas, 18 años.

Hay desacuerdo también en mantener penalizaciones administrativas, como multas de hasta 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida, trabajo comunitario de al menos 20 horas, a quien esté en posesión de mas de 28 y hasta 200 gramos de mariguana, para consumo personal. La senadora Sánchez Cordero insistió en que se hará un gran esfuerzo por llegar al consenso.

Expuso, por otra parte, que se para de la silla de la mesa directiva, a fin de sacar todo el trabajo pendiente. De aquí en adelante, recalcó, las sesiones serán pesadas, largas, a fin de desahogar las iniciativas, puntos de acuerdo y los dictámenes incluidos en la agenda de cada sesión.

La ex secretaria de Gobernación comentó que le interesa sacar la agenda de iniciativas que ella presentó, como la de cannabis, la fertilización in vitro, las que elimina las terapias de conversión y otras, relacionadas con su compromiso con los derechos humanos.

Imagen ampliada

Gobernadores de México rechazan impuestos a remesas: "son un acto de amor, no un lujo"

La CONAGO, presidida por Marina del Pilar Avila Olmeda, manifestó su rechazo a los impuestos a remesas.

PAN exige a SRE precisar sobre investigaciones de EU contra políticos mexicanos

La dirigencia nacional de Morena manifestó su “total respaldo a la gobernadora de Baja California”, a quienn le fue retirada la visa estadunidense.

Insiste MC en avanzar en reforma para reducir jornada laboral

El dirigente de partido, Jorge Álvarez Máyunez aclaró que la medida no impediría que una persona trabaje 48 o hasta 52 horas semanales, pero deberá recibir en esos casos un pago extra.
Anuncio