°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas en CDMX exigen justicia por desaparecidas y feminicidios

05 de marzo de 2022 15:04

Ciudad de México. Son la voz de las mujeres que han sido asesinadas, desparecidas y violentadas, son las madres y hermanas de las víctimas que día a día luchan por exigir justicia por sus seres queridos. Este sábado, en la ex glorieta de Colón, algunas de ellas se unieron para demandar a las autoridades atender sus casos, “acceder a la verdad” y combatir la impunidad.

Rumbo al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, se congregaron junto con víctimas de violencias feminicidas y colectivos feministas en la llamada Glorieta de las Mujeres que Luchan, que se ha convertido en un espacio para la denuncia, la memoria y para exigir justicia.

Ahí, Karen Martinely, madre de Renata -una niña de apenas 13 años de edad, asesinada en el estado de México en 2020-, denunció que “ante la omisión de las autoridades mi hija fue víctima de feminicidio”. Explicó que previo a que se cometiera el crimen, unos meses antes, su ex pareja había intentado grabar a la menor mientras se bañaba, lo que denunció ante la Fiscalía Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género.

Pero fue hasta el feminicidio de Renata que el agresor fue capturado. Unas semanas después fue encontrado sin vida en su celda, expresó Karen.

“Sobreviví y estoy alzando la voz para exigir justicia. La justicia que me merezco, que el Estado me debe. Han sido 20 años siendo omisos a lo que yo viví”, denunció Elisa, quien fue atacada con ácido por su ex pareja en la Ciudad de México.

Compartió que en 2019 su agresor fue detenido por el delito de violencia familiar y las autoridades "dejaron a un lado el ataque por el cual tengo las quemaduras”. Además, acusó que su “carpeta está desaparecida. Yo le pido a las autoridades, al Estado que retomen el proceso de 2001, ya que la intención de este sujeto nunca fue causarme miedo, lastimarme. Él me quería asesinar”.

Este sábado en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en Paseo de la Reforma, se instaló también un tendedero de denuncia y un jardín de la memoria “para recordar a las mujeres que han luchado y luchan en nuestro país”. Además, se llevan a cabo diversas actividades, entre ellas presentaciones de baile, música y taller de serigrafía. Colectivas feministas también renovaron la antimonumenta que instalaron en septiembre del año pasado.

Imagen ampliada

Acusan recorte a municipios para financiar comunidades indígenas; Hacienda lo niega

Durante un foro sobre gasto federalizado, alcaldes y diputados advirtieron que se recortó 10 por ciento de los presupuestos a los municipios, para asignarlos  a las  comunidades indígenas.

Despliega Marina a más de 3 mil elementos tras lluvias en la Huasteca: Sheinbaum

La Marina "puso a disposición 18 embarcaciones, seis helicópteros, tres plantas potabilizadoras, tres aviones, tres cocinetas y cuatro mil despensas listas para ser distribuidas". informó la mandataria.

FGR obtiene sentencias contra 12 personas por delitos contra la salud

FEMDO obtuvo sentencias condenatorias contra 9 personas que tranposrtaban más de 3 toneladas de cocaína en una embarcación en Guerrero.
Anuncio