°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se va precio del petróleo a 110 dólares tras el discurso en EU

Imagen
Una plataforma petrolera en Aberdeen, al norte de Escocia. Foto Afp / Archivo
02 de marzo de 2022 08:23

Ciudad de México. Tras el bombardeo de la ciudad Jarkov, el ataque contra de Kiev y el discurso sobre el Estado de la Unión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los futuros del Brent rompieron el techo de los 110 dólares.

A raíz de que los inversionistas no esperan un rápido retorno de la paz, los mercados internacionales de petróleo reaccionaron bruscamente este miércoles, el Brent del Mar del Norte, de referencia de Europa, superó los 110 dólares el barril, mientras el West Texas Intermediate (WTI) subió a 108.53 dólares.

Durante el discurso de Biden –en el cual se anunció el cierre del espacio aéreo de Estados Unidos a las aerolíneas rusas, aseguró que Putin pagará a largo plazo por la invasión a Ucrania y lo llamó dictador– los precios del petróleo se presionaban.

En tanto, la mezcla mexicana se acerca a los 100 dólares al concluir ayer en 97.57 dólares por barril, su mejor nivel desde julio del 2014, 6.27 por ciento más con respecto al cierre del lunes, informaron datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Las alzas se dan en una jornada en que la guerra mostró pocas señales de terminar, a siete días de que Rusia abrió fuego contra Ucrania y pese a que los estados miembros de la Agencia Internacional de Energía acordaron este martes liberar 60 millones de barriles de sus reservas en momentos en que Estados Unidos y sus aliados buscan reducir los precios del crudo tras la invasión.

Desde que comenzó el conflicto el pasado jueves, el Brent ha tocado máximos no vistos en siete años, aunque no ha llegado aún a los registrados en 2008, cuando superó los 132 dólares el barril.

Temor de escasez

“El sentimiento de los inversionistas es de temor; el principal es que pueda haber escasez de energéticos, porque una vez que se presente, los precios aumentarán más. Mientras más duro sea el conflicto entre Rusia y Ucrania, los commodities van a subir más su valor”, explicó César Cote, trader en CMD Inversiones y Consultorías.

Añadió que el WTI ya está alcanzando el precio del petróleo europeo. El tema del Brent es interesante, dijo, porque es un commoditie que está ligado con lo que está pasando en Europa, que se verán afectada ante la reacción rusa, que sería desabastecimiento de gas natural y petróleo, principales energéticos que produce. Prevé que de seguir los conflictos la mezcla mexicana llegará pronto a superar los 100 dólares.

Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo en el mundo y representa 40 por ciento de las importaciones de gas natural de la Unión Europea, de ahí que el combustible para entrega en abril subía 13.4 por ciento respecto del cierre de la víspera y alcanzaba 111.5 euros el megavatio hora.

Los metales también ampliaron sus ganancias, debido a las preocupaciones sobre el suministro de paladio, aluminio y níquel, ya que la producción rusa representa cuotas de mercado mundial de 40, 6 y 7 por ciento, respectivamente. Asimismo, el trigo y el maíz ganaron más de 5 por ciento.

La invasión rusa de Ucrania podría desestabilizar los precios globales de los alimentos. Decenas de países en todo el mundo dependen de los abundantes suministros de trigo, maíz y aceite vegetal de Rusia y Ucrania. Vía Graphic News

 

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio