°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México pacta producir mil 753 millones de barriles diarios en abril

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía. Foto José Antonio López  / Archivo
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía. Foto José Antonio López / Archivo
02 de marzo de 2022 16:21

Ciudad de México. México mantendrá su acuerdo con la Organización de los Países Exportadores de Petróleos y aliados (OPEP+) de mantener una cuota de producción de un millón 753 mil barriles diarios para abril de este año.

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, señaló a través de su cuenta de Twitter que durante la 26 reunión de la agrupación se pactó el incremento de 400 mil barriles diarios en la extracción de petróleo por parte del país.

La “organización continúa con el programa de producción establecido para cada país y se aprueba el acuerdo de incrementar 400 mil barriles diarios para el mes de abril”, dijo la funcionaria.

El pacto se da en medio de un alza en los precios internacionales del crudo debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Este miércoles el precio de referencia del Brent llegó a 110 dólares por barril, mientras que la mezcla mexicana quedó en 97.57 dólares al cierre del martes.

De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el primer mes del año la producción sin contar a socios y agregando condensados ascendió a un millón 762 mil barriles diarios, mientras que en promedio el año pasado fue de un millón 736 mil barriles diarios.

Sólo de crudo, sin contar a socios y condensados, la producción de la empresa estatal fue de un millón 684 mil barriles diarios en enero.

Imagen ampliada

Inflación se desaceleró a 3.63% en primera quincena de octubre; más de lo esperado

Fue apoyado por la disminución de los precios de frutas y verduras, así como el pollo y huevo, informó el Inegi. El INPC se ubicó en 0.28%.

Deuda de EU alcanza cifra récord de 38 billones de dólares

También es el periodo más corto en el que el país ha sumado otro billón de dólares en deuda fuera de la pandemia de covid-19: Estados Unidos había llegado a la marca de 37 billones de dólares en deuda nacional bruta en agosto de este año.

Resultados de empresas: las firmas orientadas al consumo cierran con ganancias el trimestre

Mientras que los establecimientos orientados a la venta de alimentos preparados tuvieron saldo mixto, ante la cautela entre los consumidores; la excepción fue el giro de bebidas espirituosas que logró amplias ganancias.
Anuncio