°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Excluye UE a siete bancos rusos del sistema Swift

Imagen
Manifestantes levantan una pancarta en la que piden excluir a Rusia del sistema bancario Swift, durante una protesta contra la invasión rusa a Ucrania en Londres, el 26 de febrero de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
02 de marzo de 2022 08:52

Bruselas. Los países de la Unión Europea (UE) excluyeron del sistema de transacciones financieras Swift a siete bancos rusos, sancionados por la invasión de Rusia a Ucrania, según una decisión publicada este miércoles en el Diario Oficial del bloque.

En el listado de bancos sancionados se destaca al VTB, el segundo mayor de Rusia. Sin embargo, la medida no afecta al mayor banco ruso, Sberbank, ni al Gazprombank, por donde se tramitan pagos europeos por importaciones de gas y petróleo ruso.

También fueron sancionados los bancos Ban Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Rossiya Bank, Soccombank y VEB.

Sin embargo, el gigante Sberbank anunció el miércoles que abandona casi todo el mercado europeo - con excepción de Suiza - por el impacto de las duras sanciones de los países occidentales contra Moscú.

"En la situación actual, Sberbank decidió retirarse del mercado europeo", dijo el banco en un comunicado divulgado por agencias noticiosas rusas.

Las filiales europeas del banco enfrentan "salidas irregulares de fondos y amenazas a la seguridad de sus empleados y sucursales", agrego la entidad.

Sberbank afirmó no está en condiciones de aportar liquidez a sus filiales europeas debido a una disposición del Banco Central ruso.

Hacia las 11:15 GMT, el certificado de depósito de Sberbank en la bolsa de Londres pulverizó su valor desplomándose 94% hasta un precio de 0.01 dólares. 

El banco tiene presencia en ocho países europeos: Alemania, Austria, Croacia, República Checa, Hungría, Eslovenia, Serbia y Bosnia Herzegovina.

"Las filiales (europeas) de Sberbank disponen de un nivel elevado de capital y activos, los fondos de los clientes están garantizados en conformidad con las legislaciones locales", aseguró el banco.

La filial de Sberbank en Suiza no está concernida, precisó en un comunicado Polina Trizonova, responsable del servicio de prensa del banco: "La filial de Sberbank en Suiza no forma parte del grupo Sberbank Europa. El banco en Suiza continúa funcionando con normalidad", dijo.

Por otro lado, en Berlín la empresa de logística alemana DHL, una de las más grandes del mundo, anunció este miércoles que suspendió los envíos a Rusia y Bielorrusia a raíz de la invasión de Ucrania.

"Nuestros servicios hacia Rusia y Bielorrusia fueron suspendidos" y "no ya no aceptamos envíos hacia esos países hasta nueva orden", indica en su portal internet DHL, que también cerró sus oficinas y operaciones en Ucrania.

Otras empresas del sector que tomaron medidas similares son el grupo suizo Kuehne+Nagel, el alemán DB Schenker y el gigante danés del transporte marítimo Maersk.

El armador francés CMA CGM ya no acepta nuevos pedidos hacia y desde los puertos rusos, y la italiana MSC Mediterranean Shipping Company suspendió temporalmente el martes las reservaciones, salvo para bienes esenciales.

 

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio