°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Notarios y Sedesa firman convenio para difundir voluntad anticipada

Olivia López Arellano, titular de Salud CDMX Luis Montes de Oca, presidente del Colegio de Notarios firman convenio sobre la voluntad anticipada. Foto Tomada del Twitter @SSaludCdMx
Olivia López Arellano, titular de Salud CDMX Luis Montes de Oca, presidente del Colegio de Notarios firman convenio sobre la voluntad anticipada. Foto Tomada del Twitter @SSaludCdMx
02 de marzo de 2022 20:23

Ciudad de México. El número de personas que se sumaron a la voluntad anticipada se incrementó cerca de 30 por ciento, de 2020 a 2022, durante la pandemia, con tres mil 730 -un promedio de 4.7 diarios-, pero el número continúa siendo bajo, debido al miedo, los tabúes o su relación con la muerte.

Durante la firma de un convenio con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, la secretaria de Salud, Olivia López Arellano, señaló que a 14 años de emitirse la Ley para una muerte digna, 18 mil 24 personas -un promedio de 3.5 al día-la han ejercido.

Con este convenio se buscará alcanzar una mayor difusión sobre la importancia de acceder a esta voluntad anticipada, que tiene un costo de 812 para adultos mayores y de mil 798 para el resto de la población, señaló el presidente del Colegio de Notarios, Luis Antonio Montes de Oca.

Mencionaron que, el principal reto que se enfrenta es el abordar abiertamente el proceso de morir, sobre todo de manera digna.

Imagen ampliada

Patrulla embiste auto de adultos mayores en alcaldía Benito Juárez

Vecinos denunciaron que el oficial que conducía la patrulla “estaba bajo los efectos del alcohol, su aliento lo delataba”.

Arranca servicio de trolebús Santa Martha a Chalco

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que dicha línea, la once de esta red, realiza un recorrido de 18.5 kilómetros, desde la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, hasta el municipio de Chalco en el Estado de México.

En Xochimilco, este año sólo se ha visto un ajolote: activista

La activista Michell Balam Traverse señaló que un censo realizado entre 2020 y 2024, que consistió en entrevistas a 565 pescadores, remeros, habitantes, chinamperos y trabajadores de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la zona, arrojó el avistamiento de sólo dos ejemplares.
Anuncio