°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contra covid, se requiere prevención de largo plazo, advierte especialista

Un restaurante en la Ciudad de México. Foto Maria Luisa Severiano / Archivo
Un restaurante en la Ciudad de México. Foto Maria Luisa Severiano / Archivo
27 de febrero de 2022 12:19

Ciudad de México. Aunque la pandemia de Covid-19 todavía no ha terminado, “es momento de asumir una nueva normalidad que implica que tenemos que aceptar que la circulación del SARS-CoV-2 va a continuar en el largo plazo y que vamos a seguir utilizando medidas preventivas continuamente, como el cubrebocas y la etiqueta respiratoria en todas las actividades cotidianas, aún en el semáforo epidemiológico en verde”, aseveró el coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus, de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales.

Señaló que en México existen condiciones favorables para reiniciar las actividades presenciales, pues hay un reservorio de inmunidad muy importante ante el virus, debido a la que se ha adquirido por la infección natural, por la aplicación de más de 175 millones de vacunas y el impacto menor que la variante ómicron ha tenido en términos de gravedad.

Frente al inicio del tercer año en pandemia, anticipó que la primavera podría transcurrir de manera tranquila, pero es difícil suponer lo que sucederá en otoño e invierno. “Es impredecible cómo vendrán las nuevas olas, por lo que se debe mantener la vigilancia epidemiológica intensificada y continuar con la máxima transparencia en la comunicación”, remarcó.

En este sentido, el especialista señaló la importancia de emplear de manera frecuente las pruebas diagnósticas para minimizar riesgos, que cada persona conozca su estado de salud -aunque no se tengan síntomas de la enfermedad- para visitar a alguien que podría poner en riesgo o asistir a actividades que implique contacto con otros.

Sobre la vacunación, Ponce de León Rosales señaló que se tendrá que seguir ampliando sus horizontes. “El momento es óptimo para que nuestro país realmente recibiera un apoyo muy importante para poder desarrollar nuevamente centros de investigación biotecnológica”.

José Campillo, académico del Laboratorio Origen de la Vida de la Facultad de Ciencias, destacó que el que ahora haya menos casos de la variante ómicron, “no significa que esto haya terminado. Los virus van a seguir evolucionando, seguirán mutando, no se puede detener”.

 

Imagen ampliada

Exigen a la UNAM romper relaciones con Israel

Maestros, alumnos y trabajadores sindicalizados reprocharon al rector Leonardo Lomelí, que se tardara dos años para condenar los actos genocidas de Israel y exigir alto el fuego.

Capacitarán en habilidades digitales y tecnología a casi 2 millones de funcionarios

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impartirá el programa a través de la plataforma Cisco Networking Academy; el propósito es fortalecer la eficiencia administrativa.

Sistema Cutzamala alcanza el 92.5% de capacidad; el nivel más alto en los últimos siete años: Conagua

Las intensas lluvias de todo este año permitieron los niveles de la 210 presas más grandes del país estén por arriba del 50% de su capacidad.
Anuncio