°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva ola de protestas en Rusia contra invasión a Ucrania; miles de detenidos

Elementos de la policía detienen a un manifestante durante una protesta contra la invasión de Rusia a Ucrania en San Petersburgo, el 27 de febrero de 2022. Foto Ap
Elementos de la policía detienen a un manifestante durante una protesta contra la invasión de Rusia a Ucrania en San Petersburgo, el 27 de febrero de 2022. Foto Ap
27 de febrero de 2022 13:01

San Petersburgo/Moscú/Berlín. Estallaron el domingo más protestas en Moscú y otras ciudades de Rusia en contra de la invasión de Ucrania, en las que más de dos mil manifestantes contrarios a la guerra fueron detenidos, dijo OVD-info, una ONG que monitorea los arrestos en las manifestaciones.

Desde que el presidente Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania han sido detenidos más de 5 mil 200 manifestantes pacifistas, agregó esa ONG.

Reporteros de la Afp presenciaron el domingo la detención de unas 200 personas en San Petersburgo, la segunda ciudad de Rusia.

Miles han desafiado las estrictas leyes rusas sobre manifestaciones de protesta para organizarlas.

Alrededor de 400 personas se habían reunido en la antigua capital imperial y muchos portaban carteles con leyendas como "No a la guerra", "Los rusos se van a casa" y "Paz para Ucrania".  En el centro de la ciudad la policía los tomaba uno tras otro y los metía en camionetas policiales, a pesar de que la protesta era pacífica.

"Es una pena que haya cientos, tal vez miles de nosotros y no millones", dijo a la Afp el ingeniero Vladimir Vilokhonov, de 35 años, que participó en la protesta.

"Estoy en contra de la guerra. Nací en 1941 y sé lo que significa", dijo Valeria Andreyeva, nacida el año en que la Alemania nazi atacó a la Unión Soviética.

En Moscú los inconformes sostenían carteles y gritaban “¡No a la guerra!” en momentos en que el presidente Vladimir Putin ordenó colocar en alerta las fuerzas nucleares disuasivas, agravando las tensiones con Occidente y suscitando temores de una guerra nuclear. Reporteros de Afp vieron la detención de unas 50 personas en la plaza Pushkin.

Las protestas en Rusia comenzaron el jueves y han seguido todos los días subsiguientes, aun cuando la policía rusa ha reprimido los desórdenes con fuerza.

Las protestas del domingo parecían ser más pequeñas que las del jueves, el día en que Rusia lanzó su invasión de Ucrania y cuando miles de personas marcharon en Moscú y San Petersburgo.

En Berlín, se manifiestan en solidaridad con Ucrania

Miles caminan por el bulevar 'Strasse des 17. Juni' antes de una manifestación contra la invasión rusa de Ucrania en Berlín, Alemania, el  27 de febrero de 2022. Foto AP/Markus Schreiber

Al menos 100 mil personas se manifestaron en la capital alemana en solidaridad con Ucrania, invadida por las tropas rusas, según la policía.

Los manifestantes, reunidos frente a la Puerta de Brandeburgo y el Reichstag, el edificio de la Cámara de Diputados, llevaban banderas con los colores amarillo y azul claro de la bandera ucrania, constató la Afp.

Los organizadores de las manifestaciones estimaron en medio millón los participantes.

"Berlín a 670 km de la línea del frente", "Stop the killer", "No a la Tercera Guerra mundial", figuraban en las pancartas de los manifestantes que masivamente respondieron al llamado de la comunidad ucrania residente en Alemania.

"Mi madre está (refugiada) en un sótano, (...), mi padre en la casa, en un primer piso en un barrio del norte de Kiev", dice a la Afp una de las participantes, Valeria Moiseeva, ucraniana de 35 años, embarazada.

"Pienso que es importante que Alemania se comprometa por la democracia en Europa y es también nuestra responsabilidad", aseguró por su lado, Hans Georg Kieler, de 49 años.

Desde el jueves se celebran todos los días manifestaciones en la capital alemana, especialmente frente a la imponente embajada de Rusia, construida en la avenida Unter den Linden, una de las grandes arterias que llevan a la Puerta de Brandeburgo.

Alemania alberga más de 300 mil personas de origen o nacionalidad ucrania en su territorio, así como una gran diáspora rusa, especialmente en Berlín. 

Imagen ampliada

Encabeza Rodrigo Paz Pereira la carrera presidencial de Bolivia, según sondeo

Si ningún candidato presidencial obtiene más de 40% de los votos con una ventaja de 10 puntos porcentuales, las elecciones se definirán en una segunda vuelta el 19 de octubre.

Inicia TSE de Bolivia conteo de votos tras el cierre de urnas

El órgano electoral adelantó que la misma noche de este domingo se conocerán los resultados preliminares de la elección.

Mi gobierno preservó la democracia "pese a todo", dice Arce tras ejercer su voto

Arce indicó que las elecciones son un "día muy importante para todo el país pese a quienes creían que no se iba a llegar este día y pese a quienes no querían que se llegue a este proceso que hemos alcanzado felizmente por todo el esfuerzo que hemos hecho".