°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan carácter universal en Pensión para personas con discapacidad

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Foto Cuartoscuro / Archivo
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Foto Cuartoscuro / Archivo
26 de febrero de 2022 13:54

Ciudad de México. La titular de la Secretaría de Bienestar (SB), Ariadna Montiel, encabezó ayer una reunión de trabajo con autoridades de gobiernos estatales para discutir de qué manera se le dará carácter universal a la Pensión para Personas con Discapacidad.

En un comunicado, la dependencia indicó que el encuentro tuvo el objetivo de “dar seguimiento y materializar los objetivos firmados el pasado 15 de diciembre en Tabasco, entre la federación y 29 gobernadores, para que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se amplíe y llegue a más personas”.

La SB recordó que, en la actualidad, dichos apoyos económicos se entregan solamente a niñas, niños y jóvenes de cero a 29 años, así como adultos de entre 30 y 64 años que habitan en comunidades indígenas y afromexicanas.

Por ello, subrayó el organismo, “la finalidad es que el gobierno de México aporte 50 por ciento y los gobiernos estatales el otro 50 por ciento del presupuesto que se requiere para que todas las personas con discapacidad permanente puedan acceder a la pensión, sin distinción”.

En la reunión de este viernes “se destacó la importancia de avanzar en la selección de los mecanismos de operación financiera y criterios de políticas de inclusión para ampliar la cobertura de apoyo a quienes viven con alguna discapacidad”.

En su intervención, Montiel resaltó la necesidad de que las autoridades federales y estatales trabajen de forma coordinada para el registro de los nuevos derechohabientes de la pensión, así como para definir las aportaciones que cada estado hará para que la pensión se amplíe en su entidad, entre otras acciones.

De acuerdo con la SB, los representantes de las entidades federativas “se comprometieron a trabajar para determinar las acciones en materia económica y de planeación que permitan la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente en el país”.

Como se informó en este diario, la SB adelantó en diciembre de 2021 que se buscaría una colaboración con los gobiernos estatales para sustentar la mencionada pensión, la cual llegará este año a 2 mil 800 pesos bimestrales.

A propósito de este tema, Javier May, ex titular de la SB, indicó en entrevista con La Jornada –publicada a finales del año pasado– que si los gobiernos estatales y municipales no participan en esta tarea de coordinación, los esquemas de ayuda “no se caen, pero sí vamos más despacio. Podemos ir más rápido si hacemos la sinergia de complementarnos”.

Imagen ampliada

Desecha SCJN solicitud para apartar a ministra Esquivel de revisión de sentencia por caso de feminicidio

Como quejosos Daniel García Rodríguez - quien enfrenta sentencia de 35 años de prisión por feminicidio- argumenta que en 2022 la togada se pronunció públicamente sobre su caso “de manera parcial, subjetiva y con un prejuicio sobre lo que a su juicio constituye nuestra responsabilidad penal”.

Afectados por estragos de las lluvias pueden presentar estrés postraumático: MSF

Se requiere poner atención integral en el mediano y largo plazo a este tipo de hechos, porque además puede aumentar la violencia de género, lo que obliga a tratar la violencia sexual como una emergencia, señaló.

Captan en Rusia a osos polares resguardarse en estación de investigación abandonada

El grupo de úrsidos fue observado por un dron en septiembre de 2025 en la isla Kolyuchin, a 11 kilómetros de la península de Chutotka.
Anuncio